El Gobierno ofreció 31% de aumento por un año y medio y tres mil pesos por presentismo. Los cinco gremios nacionales lo rechazaron. Desde hoy hay paros de hasta 72 horas. Se sentirá fuerte en los colegios estatales
La tercera reunión entre los cinco gremios docentes con representación nacional y el Gobierno para acordar la suba salarial no tuvo un final feliz y hoy no comenzarán las clases en 19 provincias. Al igual que el año pasado, el ciclo lectivo arrancará con conflictos que se sentirán muy fuerte, como suele ocurrir, en las escuelas estatales. A pesar de que el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria como último recurso, los maestros confirmaron paros de hasta 72 horas. Entre Capital Federal y Provincia (ver recuadro) se contabilizan más de 5 millones de estudiantes que podrían verse afectados en mayor o menor medida.
Los sindicatos nacionales recibieron ayer una nueva oferta que, según dijeron, estaba lejos de satisfacer las demandas. Nación, que fija el piso salarial, ofreció un 31 por ciento de incremento hasta junio de 2015 (12% en marzo, 5% en agosto, 5% en noviembre y 9% en marzo del año próximo) y tres cuotas de mil pesos por “presentismo”. Esto último ya lo habían descartado los docentes por considerarlo “extorsivo”. La oferta estuvo en línea con lo que sostuvo el sábado la presidenta Cristina Fernández en la apertura del año legislativo. Allí dijo que estaban dispuestos a mejorar la propuesta si se estiraban los plazos. Pero los números no se acercaron. En rigor, CTERA, el sindicato mayoritario, había solicitado un 42%, para llevar el salario inicial de un docente de jornada simple a 4.860 pesos. Una de las explicaciones de semejante pedido tiene que ver con que el haber actual de los profesores sin antigüedad está en los 3.416 pesos, es decir por debajo del Mínimo Vital y Móvil.
En resumen, CTERA, alineada con la CTA oficialista de Hugo Yasky, cumplirá una huelga de 48 horas; los sindicatos enrolados en la CGT de Antonio Caló -UDA, SADOP, AMET y CEA- extenderán la medida hasta el viernes.
“No hay marcha atrás con el paro. La oferta es absolutamente insuficiente”, se mostró firme Stella Maldonado, titular de CTERA. Y cargó contra el ofrecimiento por el presentismo porque “no es salario, es una falacia pretender que se llegue a una suma incluyendo un dinero que no se sabe si se cobrará”.
Fuente: La Razón