La venta de drogas no es una sensación: se duplicaron los casos en la provincia

drogas
Mientras el gobierno nacional asegura que Argentina no es un país productor de drogas, un informe realizado por la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia comprueba que al menos los casos de venta se duplicaron en los últimos ocho años

Hace 8 años, desde que la provincia de Buenos Aires adhirió al régimen de desfederalización y comenzó a intervenir en casos de comercialización de estupefacientes, las causas abiertas por venta de drogas se duplicaron en la provincia.

Según un informe realizado por la Procuración General de la Suprema Corte de Justicia provincial, en los últimos 8 años pasaron de 14.000 a 29.000 las causas judiciales por venta de estupefacientes.

Según el registro del Ministerio Público provincial, «en 2013 se secuestraron en territorio bonaerense sólo si se tienen en cuenta casos de venta al menudeo cerca de 4200 kilos de drogas, entre marihuana y cocaína».

Buenos Aires fue la primera provincia en adherir a la desfederalización a fines de 2005. En la órbita de la Procuración existen hoy 26 fiscalías (UFI) temáticas distribuidas en todos los departamentos judiciales, exclusivamente abocadas al tema drogas, integradas por equipos de instructores especialmente capacitados.

De las casi 29.000 investigaciones realizadas durante 2013, algo más del 50% fueron iniciadas para investigar personas o lugares que se dedican a la comercialización de las distintas sustancias estupefacientes.

Desde 2006 hasta ahora, hay cuatro distritos donde el problema exhibe mayor conflictividad, a partir de las causas abiertas por la ley 23.737, en cuanto a la comercialización de estupefacientes: San Martín, con 5625 expedientes judiciales abiertos (7,19% del total); Lomas de Zamora, con 5333 causas (5,03% del total); San Isidro, con 4991 causas (7,75% del total), y Morón, con 3225 causas (6,45% del total).
diariohoy.net