Ante el fin de semana largo de Carnaval, que movilizará a miles de personas en todo el país y generará traslados de personas desde y hacia naciones vecinas como Paraguay, Brasil y Bolivia, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó a los viajeros que cumplan con las medidas de prevención del dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti y para la cual no existe una vacuna preventiva.
‘El Carnaval es una de las fiestas populares más arraigadas en la cultura argentina, por eso es muy importante que todos puedan celebrarla en paz y con salud’, expresó el titular de la cartera sanitaria, Juan Manzur, para luego destacar la necesidad de ‘que la población observe las medidas de prevención básicas y esté atenta a la aparición de síntomas como fiebre y dolores musculares, con la recomendación de no automedicarse y acudir de inmediato al médico’.
El funcionario manifestó que ‘se pueden extremar los cuidados con medidas tan sencillas como el uso de ropa con mangas largas y pantalones largos y la aplicación de repelentes para evitar las picaduras del mosquito que transmite la enfermedad’.
“La semana pasada estuvimos junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi, y el gobernador de Misiones, Maurice Closs, supervisando acciones de prevención del dengue en la zona de la Triple Frontera, donde están uniendo esfuerzos con la comunidad tanto agentes sanitarios como personal de las Fuerzas Armadas y de seguridad. Esa es la instrucción que recibimos de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”.
El dengue se transmite solamente por la picadura del Aedes aegypti. Cuando este tipo de mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas, les transmite esta enfermedad.l
Fuente: http://www.elliberal.com.ar/ampliada.php?ID=127321