El principal producto de exportación local sigue subiendo ante nuevas compras chinas y la preocupación por el clima en América del Sur. Analistas creen que el boom continuará.
Los futuros de la soja en Chicago marcaron ayer un nuevo máximo en 28 meses y se posicionaron en u$s 500 la tonelada, de la manos de una renovada demanda de China y la preocupación porque la sequía en la Argentina diezme la próxima cosecha.
El interés de los inversores y fondos especulativos por tomar posiciones se reforzó en la previa a los días festivos por la Navidad.
Así los futuros a marzo cerraron a u$s 499 la tonelada, tras subir 1,5%, el mayor valor para el contrato más activo desde agosto de 2008. En tanto, la posición mayo de la soja en Chicago –cuando comienza a estar disponible la producción sojera argentina– se ubicó en 503 la tonelada, también un valor récord para los últimos dos años.
El impulso alcista estuvo en dos frentes. Por un lado, la reactivada demanda china por la soja estadounidense en las últimas semanas. En ese sentido, los exportadores de EE.UU. vendieron 827.810 toneladas de oleaginosa en la semana que terminó el 16 de diciembre, según informó el Departamento de Agricultura norteamericano (Usda). La oleaginosa embarcada en los puertos de EE.UU. la semana pasada es nueve veces superior a la de la previa. De esa cantidad exportada, China compró el 77% y planea mantener sus compras altas al menos durante los primeros meses de 2011.
A la demanda china, se sumó la preocupación por el clima seco y caluroso en la zona productora argentina y brasileña. Ayer, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo su estimación de área sembrada con soja en la presente campaña, a 18,5 millones de hectáreas, contra las 19 millones que se habían implantado en el ciclo previo.
Hasta el momento, los sojeros locales implantaron 74,7% del área estimada, pero la falta de lluvias retrasa la siembra de la soja de segunda, lo que terminaría reduciendo los rendimientos finales.
Las previsiones para Brasil tampoco son alentadoras. Se estima que el fenómeno La Niña puede recortar en 20% el área sembrada al sur de Río Grande do Sul.
Las mejoras externas se replicaron en la plaza local. En la Bolsa de Comercio de Rosario, se informó un cierre en $ 1.385 la tonelada. Pero la entidad expuso que los vendedores informaron negocios entre $ 1.400 y $ 1.420 la tonelada, con lo cual la oleaginosa volvió a marcar un nuevo récord histórico.
Al precio oficial de cierre, no se relevaron operaciones en el recinto, mientras que con los mayores precios informados hubo negocios por unas 10.000 toneladas.
Para la soja nueva, la entrega a mayo también marcó un máximo: u$s 333 la tonelada para las fábricas y u$s 335 para la exportación, aunque hubo rumores de mejores precios.
Fuente: cronista