Tomada, sobre el empleo: «Todavía no se observan situaciones de conflictos colectivos»

Tomada
El funcionario aseguró: «No estamos viendo una afectación del nivel de empleo». Señaló que sólo hay «situaciones» vinculadas a la «lógica laboral» de empresas puntuales. Destacó igual que tiene «expresas instrucciones de la Presidenta de defender las fuentes de trabajo».

Ante las voces de economistas que comenzaron a advertir sobre ciertas perspectivas negativas para el nivel de empleo, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, aseguró que sólo hay «situaciones» vinculadas a la «lógica laboral» de empresas puntuales y que «todavía» no observan desde el Gobierno «situaciones de conflictos colectivos».
Tomada destacó igual que tiene «expresas instrucciones de la Presidenta de defender las fuentes de trabajo».
En diálogo con radio Vórterix, dijo que desde el Ministerio seguirán de cerca los casos individuales que vayan apareciendo. «Trataremos, dentro de las posibilidades, de canalizarlo y resolverlo, para que se pueda sostener el empleo en las empresas».
Además, pidió «no confundir situaciones que tienen que ver con el funcionamiento de la economía, con la lógica laboral de una empresa. «Nosotros no estamos viendo una afectación del nivel de empleo», insistió.
A comienzos de esta semana, representantes de la Unión Industrial (UIA) y de la Copal se reunieron con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y le plantearon su preocupación por la caída de la actividad, la pérdida de mercados externos, la disminución de los márgenes de rentabilidad y el impacto de la suba de tasas en las PYME, entre otras inquietudes. Pero el mensaje más contundente fue que con el nivel de proyección de la actividad, aumentará el desempleo este año. Ayer, el encuentro fue entre empresarios y gremios industriales que intentaron buscar consensos antes de las paritarias y donde coincidieron en que hay que atacar la inflación y defender el empleo.
En otro marco, Tomada se refirió a las paritarias docentes que podría atrasar el comienzo de clases en escuelas públicas: «Soy optimista en que va a haber una resolución consensuada».
Y comentó que esta es una paritaria diferente, «más parecida al Consejo del Salario mínimo en el sentido de que no establece un monto que van a efectivamente cobrar todos los docentes». «Las verdaderas negociaciones son las que se llevan a cabo en cada una de las juridicciones de cada provincia», dijo, repitiendo un argumento con el que el Gobierno intenta despegarse del conflicto en el inicio de las clases.
Con la negociación salarial nacional, «nosotros tratamos de establecer una referencia para que ningún docente cobre por debajo de los acordado». «Y respetamos lo que vayan resolvieron en las juridicciones de las Provincia, ya que cada una tiene posibilidades presupuestarias diferentes», explicó.
infobae.com