Repsol revaluó las acciones expropiadas y la próxima semana se anunciaría un acuerdo final

repsol
La petrolera comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España y a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, su decisión de revaluar en U$ 5.000 millones (en su ejercicio de 2013) las acciones de YPF e YPF Gas. El próximo martes se presentaría de manera formal el entendimiento final alcanzado entre las partes.

La compañía petrolera Repsol revaluó en 5.000 millones de dólares -en su ejercicio de 2013- las acciones de YPF S.A. e YPF Gas S.A. expropiadas por el gobierno argentino, ‘atendiendo al principio de acuerdo anunciado en el mes de noviembre‘.

La firma española comunicó hoy su decisión a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España y a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

La nota remitida señala que ‘al cierre del ejercicio 2013, atendiendo al principio de acuerdo anunciado en el mes de noviembre (con el gobierno argentino) sobre las acciones de YPF S.A. e YPF Gas S.A. sometidas al proceso de expropiación, se revalúan las acciones expropiadas a 5.000 millones de dólares. Por ello, con cargo a los resultados del ejercicio 2013 se registrará un saneamiento de 1.279 millones de euros después de impuestos‘.

La comunicación cursada a la Bolsa antecede a la Asamblea que el directorio y los accionistas de Repsol mantendrán la próxima semana para analizar los resultados correspondientes al año pasado, en el que además podría ser presentado de manera formal el principio de entendimiento final al que habrían arribado las partes.

Tanto en las sedes centrales de Repsol, en Madrid, como en las de YPF, en el barrio porteño de Puerto Madero, guardaron silencio respecto al tema.

La novedad impactó de manera positiva en la cotización de ambos papeles. En la Bolsa española las acciones de Repsol cerraron con una mejora de 0,50 por ciento, mientras que en Buenos Aires los títulos de YPF avanzaron 1,06 por ciento.

La expropiación del 51 por ciento de las acciones que Repsol tenía en YPF se concretó en mayo de 2012, a través de una ley votada por el Parlamento argentino.

Tras un período inicial de rispideces, el 25 de noviembre del año pasado -con el auspicio de los gobiernos de Argentina, España y México- retornó de manera formal la conversación y en ese marco, se dio a conocer un principio de acuerdo.

El anuncio fue oficializado luego de una reunión que mantuvieron en la ciudad de Buenos Aires el ministro de Economía, Axel Kicillof; el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini; el ministro de Industria español, José Manuel Soria; y el director general de Pemex, Emilio Lozoya Austin.

El principio de acuerdo abrió las puertas para que las partes -el gobierno argentino y Repsol- comiencen a discutir el monto de la compensación y la forma en que se iba a abonar, además del compromiso de desistir de las acciones legales en curso.

Repsol se expidió rápidamente sobre el tema -el 27 de noviembre-, cuando su Consejo de Administración respaldó el preacuerdo y ordenó abrir un proceso de negociación para buscar una solución definitiva.

El Consejo, por unanimidad, dio luz verde al preacuerdo sin dar detalles sobre el monto de la indemnización pactada.

‘Se analizó y valoró positivamente el principio de acuerdo anunciado por el Gobierno argentino‘, había indicado Repsol en un comunicado.

Asimismo, la compañía española anunció que se acordó la contratación de un banco de inversión de prestigio internacional ‘para apoyar al equipo de Repsol y facilitar una conducción profesional del proceso‘ e informó al día siguiente que se trataría del Deutsche Bank.

En tanto, el ministro Kicillof afirmó en la jornada siguiente que ‘era imposible‘ no pagarle a Repsol por la expropiación, aunque aclaró que lo que Argenbtina iba a pagar ‘no era la cifra‘ que la compañía salió a pedir desde un primer momento.

A partir de ese momento, en un marco de estricta reserva, los directivos de Repsol y los funcionarios del gobierno argentino avanzaron en la discusión de los puntos previstos en el acuerdo y todo indica que la controversia por la expropiación de las acciones está a punto de ser resuelta de manera definitiva.
Telam.com