Los legisladores de Closs se reunirán para decidir sobre su escisión del FpV

maurice-closs-cristina-fernandez
Tras siete meses de suspenso, los legisladores nacionales que responden al gobernador Maurice Closs podrían definir la semana que viene si se apartan del Frente para la Victoria para conformar un bloque aliado que represente al Frente Renovador de la Concordia Social, la agrupación que gobierna Misiones desde 2003.

Así lo adelantó la diputada nacional Stella Maris Leverberg a parlamentario.com, quien de todas maneras destacó que “podemos tener o no otro nombre, pero esto no modifica nuestro compromiso con las buenas decisiones y los buenos proyectos del Frente para la Victoria”.

“Nosotros seguimos siendo aliados y acompañamos todas aquellas leyes y debates que son buenos para el país y la provincia. Si conformamos otro bloque es por una cuestión administrativa. La idea es mantener la misma actitud responsable”, explicó una de las legisladoras más cercanas a Maurice Closs.

Mientras tanto, el gobernador Closs negó que vaya a pasarse al Frente Renovador de Sergio Massa. “No pienso pasarme al massismo. Fui electo en el 2007 con la presidenta y reelecto en 2011 y voy a acompañar a Cristina hasta el fin del mandato”, afirmó este jueves.

El amague de los misioneros

La escisión de los misioneros del bloque kirchnerista había sido anunciada en julio de 2013, primero por el diputado nacional reelecto Alex Ziegler y luego por el propio gobernador, tras una serie de rispideces con el Gobierno nacional por el resultado de las elecciones legislativas provinciales y las medidas económicas del exsecretario de Comercio Guillermo Moreno.

Incluso habían trascendido cortocircuitos entre la administración provincial y el ministerio de Agricultura de la Nación por el retraso del envío de recursos del Fondo del Tabaco, cuestión que los renovadores le restaron valor.

No obstante, el tiempo pasó y las siete espadas de Closs en el Congreso permanecieron en el oficialismo acompañando cada una de las iniciativas de la presidenta Cristina Kirchner.

Hablamos de los diputados Alex Ziegler, Silvia Risko, Stella Maris Leverberg, Oscar Redczuk, José Giuccione y los senadores Sandra Giménez y Salvador Cabral.

De hecho en noviembre pasado, el senador Cabral negó a parlamentario.com que fuera a abandonar el Frente para la Victoria porque está “absolutamente de acuerdo con el proyecto kirchnerista, independientemente de que pueda disentir con algunas declaraciones de algún funcionario”.

Leales a Cristina

Para despejar dudas, Leverberg sostuvo que “nos sentimos muy cómodos dentro del ámbito en que nos desenvolvemos”. “El gobernador ya mantuvo encuentros con el nuevo secretario de Comercio (Augusto Costa). Hay predisposición al diálogo, algo que es buena señal si se tiene en cuenta la situación económica que atraviesa el país”, subrayó para comparar la relación que mantenía Closs con Guillermo Moreno.

Leverberg -que participa de las paritarias con la Casa Rosada en representación de Ctera- destaca con fervor los avances en materia de educación. “Estamos ante un tiempo nuevo de la escuela pública. No hay que ser necios: pasamos de menos del dos por ciento del PBI invertidos en educación al 6,5 por ciento; este es un momento histórico para las organizaciones sindicales porque tenemos las paritarias que antes no teníamos. Hay que tener la sensatez y responsabilidad de saber que mejoró la escuela pública argentina”, destacó.

También hubo señales de lealtad a Cristina Kirchner por parte de otros legisladores misioneros. La semana pasada, el diputado nacional José Guccione adhirió a la declaración que impulsó su comprovinciana justicialista Julia Perié para ratificar su respaldo al Gobierno nacional y denunciar una campaña de “terrorismo político y mediático” contra la presidenta.

Por su parte, la diputada reelecta Silvia Risko -recompensada con la presidencia de la Comisión de Familia- se había encargado de dejar en claro su visión sobre el massismo. “Cara de nada, discurso a nada, sonrisita de la nada, compromiso con nada: Massa, dirigente de los 90 negociando contra el poder popular”, ironizó durante la campaña electoral.
parlamentario.com