El valor del tipo de cambio que surge de la relación entre base monetaria y reservas del BCRA no varió ya que la entidad monetaria retiró pesos del mercado
El tipo de cambio de convertibilidad o equilibrio, que surge de la relación entre la base monetaria y las reservas internacionales que posee el Banco Central, se mantiene por segunda semana consecutiva en torno a los $12,34, de acuerdo a los datos oficiales registrados hasta el 24 de enero.
Esto sucede pese a que las divisas del Tesoro del BCRA cayeron en todo enero u$s2.500 millones, la mayor caída mensual en 8 años.
La explicación que el tipo de cambio «teórico» de la entidad monetaria no haya variado es que el Central moderó la emisión monetaria y también retiró pesos del mercado de forma notoria.
De hecho, según los últimos datos oficiales, en una semana (del 17 al 24 de enero) extrajo casi $10.000 millones de la plaza y en las primeras tres semanas de enero «secó» de plaza unos 19.965 millones de pesos, como forma de regular la cantidad de dinero que circula y la liquidez a los bancos.
Y la semana pasada esto se habría exacerbado, ya que el último martes, por orden de Juan Carlos Fábrega, el Central retiró del mercado financiero $2.300 millones en un sólo día por medio de la licitación de Letras y Notas del BCRA.
«La misión del Central es clara: ante el derrumbe de las reservas, la entidad quiere retraer la cantidad de pesos en exceso para que no vayan al dólar como resguardo de valor, una de las pocas posibilidades de no perder los ahorros ante la devaluación del peso», dijo a iProfesional un gerente bancario.
Por lo tanto, al descender ambas variables -los billetes nacionales que circulan en la economía argentina y los dólares que posee el BCRA-, el número resultante que indica el tipo de cambio de convertibilidad se mantiene inalterable.
Fuente: iProfesional