Reitera Evo Morales que mantendrá demanda contra Chile en La Haya

evo
El presidente boliviano Evo Morales reiteró hoy que mantendrá la demanda contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para pedir una salida soberana al mar, informó la Agencia Boliviana de Información.
Santiago.- El presidente boliviano Evo Morales reiteró hoy que mantendrá la demanda contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para pedir una salida soberana al mar, informó la Agencia Boliviana de Información.

Morales señaló que «el nuevo gobierno de Chile (que encabezará Michelle Bachelet) nos dice que podemos dialogar sobre el tema del mar siempre y cuando levante la demanda ante La Haya, ¿qué se han creído para que nos condicionen?, no vamos a levantar la demanda».

En un acto público, el mandatario indicó que el diálogo con Chile respecto a una eventual salida al mar para Bolivia podría realizarse en paralelo a la demanda presentada en La Haya.

El futuro canciller de Chile, Heraldo Muñoz, quien asumirá el 11 de marzo próximo, dijo en una entrevista con un canal de televisión que la demanda boliviana es «un obstáculo claro» en la predisposición al diálogo de la presidenta electa Michelle Bachelet.

Bolivia demandó a Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya el 24 de abril de 2013 para forzar una negociación a fin de que Bolivia obtenga una salida soberana al Océano Pacífico.

Bolivia perdió su acceso soberano al océano a manos de Chile en la llamada Guerra del Pacífico (1879-1883). Por décadas, La Paz ha solicitado a Santiago negociar el término de su mediterraneidad.

Por otra parte, Morales aseveró que Bolivia no es un «Estado mendigo» y enfatizó que su administración financiará la lucha contra el narcotráfico, en alusión a la decisión de Estados Unidos de retirar la cooperación económica para esa materia.

«Queremos decirles (a Estados Unidos) desde aquí, con mucho orgullo, no somos un Estado mendigo, no somos limosneros, no necesitamos mendicidad, tenemos orgullo, vamos a financiar nosotros la lucha contra el narcotráfico», sostuvo.

Puntualizó que «si no hubiera ese mercado de la cocaína (en Estados Unidos), no desviarían la hoja de coca a un mercado ilegal. Y por acuerdos internacionales, Estados Unidos y los países desarrollados tienen que participar bajo la responsabilidad compartida».

Denunció que algunos países obtienen entre 500 y 600 millones de dólares anuales en cooperación de Estados Unidos para la lucha contra el narcotráfico, mientras que Bolivia recibió en 2012 sólo seis millones de dólares. – See more at: radioformula.com.mx