Francia e Inglaterra desarrollarán drones militares

ddrones
El primer ministro británico, David Cameron, y el presidente francés, François Hollande, firmaron hoy un acuerdo para desarrollar drones militares pese a las diferencias que mantienen sobre el futuro de la Unión Europea (UE).

Tras reunirse en Oxfordshire, centro de Inglaterra, los líderes firmaron un acuerdo por 120 millones de libras (197 millones de dólares) para el desarrollo de aviones no tripulados (drones) como los que opera Estados Unidos para atacar Afganistán y Pakistán.

«Ambos vemos el vínculo entre nuestra prosperidad interna y ser protagonistas activos en la escena mundial y reconocemos que si aumentamos nuestros presupuestos de defensa, nuestras fuerzas armadas se beneficiarán de un mejor equipamiento y las industrias seguirán siendo los líderes del mundo», comentó Cameron.

La reunión se realizó en la base de la Fuerza Aérea británica desde donde partieron los aviones que brindaron asistencia a la intervención francesa en Mali y la República Centroafricana.

«Si aumentamos nuestros presupuestos de defensa, nuestras fuerzas armadas se beneficiarán de un mejor equipamiento y las industrias seguirán siendo los líderes del mundo»
«Es un símbolo de la solidaridad entre ambos países», indicó Hollande, mientras Cameron destacó «el liderazgo y el coraje de François» y brindó un «apoyo total» a las intervenciones en África.

Los políticos también mostraron sus coincidencias en Siria, donde denunciaron que el conflicto pone en peligro la seguridad de toda la región.

Durante el encuentro bilateral, el líder conservador también afirmó que quiere renegociar los poderes de Bruselas y volvió a prometer que convocará antes de 2017 a un referendo que decidirá si su país mantiene o no su pertenencia al bloque.

El premier añadió que en el plebiscito, que se realizará siempre y cuando el Partido Conservador retenga el poder en las elecciones generales del año próximo, se “votará si queremos ser miembros de una UE reformada”.

Por el contrario, Hollande manifestó que su país “no cree que sea urgente revisar” los tratados comunitarios y rechazó la idea de una “Europa a la carta”, donde cada Estado pueda imponer las condiciones de su pertenencia.
infonews.com