Los presidentes del radicalismo y el GEN presentaron este miércoles en la mesa de entradas del Ministerio de Justicia una impugnación formal a la nueva candidatura del actual titular de la UIF para seguir en el cargo.
El radicalismo y el GEN impugnaron en una presentación conjunta a José Sbatella como candidato del Poder Ejecutivo para continuar siendo titular de la Unidad de Información Financiera (UIF). Además de “su falta de antecedentes académicos y profesionales para el cargo”, y la crítica por “la deficiente gestión de la UIF” durante estos años, Ernesto Sanz y Margarita Stolbizer acusaron al funcionario de haber encubierto a miembros del Gobierno sospechados de la comisión de delitos, y de haber perjudicado a la Argentina en términos de la consideración internacional.
“Sbatella carece de idoneidad, no es independiente e incumplió sus obligaciones durante los últimos cuatro años”, sostuvo el senador Ernesto Sanz, quien puso como ejemplo la existencia de cuatro causas abiertas en la Justicia donde se lo investiga por frenar investigaciones contra los denominados “amigos del poder”. Citó como los casos más relevantes los de Sergio Schoklender y Lázaro Báez.
“La deficiente gestión de Sbatella en estos cuatro años como titular de la UIF ha lindado con la complicidad o directamente lo hace responsable del delito de encubrimiento. Siempre fue funcional al poder, carente de independencia y desde su cargo desvió las investigaciones que debieron apuntar a altos funcionarios, como (Amado) Boudou en la causa de Ciccone y (Julio) De Vido en las operaciones de Lázaro Báez, en todos los casos relacionadas con el lavado de dinero que Sbatella debía combatir”, expresó por su parte Stolbizer.
Tras realizar la presentación, Sanz señaló que “la UIF es un organismo ideal para combatir el lavado de dinero proveniente de actos ilícitos, pero por supuesto necesita al frente de ella una persona distinta a Sbatella”.
En la presentación realizada en la Mesa de Entrada del Ministerio de Justicia por ambos dirigentes de la oposición y el senador Gerardo Morales, se fundamenta que la UIF tiene dos objetivos estratégicos: prevenir el lavado de dinero en la Argentina y conformar una red internacional de países, que se encuentran nucleados en el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). En ambas tareas, dijeron los denunciantes, la UIF bajo la dirección de Sbatella, no produjo resultado alguno incurriendo en graves irregularidades.
Asimismo, durante la gestión de Sbatella, “la UIF actuó como un apéndice de las estrategias del Gobierno más dirigidas a encubrir maniobras de funcionarios, que a producir la información necesaria para que el poder judicial condene culpables de delitos”.
En materia de la acción coordinada entre países para evitar el lavado de dinero, Argentina fue excluida de la membresía plena del GAFI y colocada en lo que se denomina “lista gris”. El conformar esa lista produce a los países graves daños reputacionales y significativos costos económicos.
“No solo el licenciado Sbatella carece de la idoneidad suficiente exigida para el cargo. También su desempeño fue deficiente en el tratamiento de los Reportes de operaciones Sospechosas (ROS), los que han sido mal calificados por el organismo de control internacional. Y en condiciones de complicidad se califica la actuación del funcionario en torno a las investigaciones que debió dirigir sobre el caso Ciccone -donde se investiga al vicepresidente Boudou- y sobre Lázaro Báez y sus empresas, siempre con relación a operaciones sospechosas de lavado de dinero.
parlamentario.com