Evo Morales admitió que está muy interesado en ‘amigarse’ con Chile

EVO

El presidente de Bolivia declaró que son «países hermanos» y que deben trabajar juntos por el bien de sus pueblos. Envió un delegado a La Haya para presenciar el fallo del diferendo con Perú.

El mandatario boliviano Evo Morales afirmó este domingo, poco antes de viajar a Cuba para la segunda cumbre de la Celac, que aspira a mejorar las relaciones con Chile.

«Queremos mejorar las buenas relaciones de pueblo a pueblo y, aunque con alguna clase política no se pueden mejorar las relaciones, nuestro gran interés es que con los distintos gobiernos trabajemos por nuestros pueblos», afirmó el presidente de Bolivia.

Con Michelle Bachelet, que el 11 de marzo asumirá por segunda vez en la Presidencia de Chile, Morales mantuvo un clima intenso de diálogos entre 2006-2010, pero se interrumpió durante el mandato de Sebastián Piñera.

En abril de 2013, Bolivia presentó una demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para que Chile negocie formalmente una salida soberana al Océano Pacífico, un hecho que, según incluso Bachelet, afectará el futuro diálogo bilateral.

«Somos dos países amigos, vecinos. Somos dos países hermanos, y superando los problemas históricos, tenemos que trabajar de manera conjunta en bien de los pueblos de Chile y de Bolivia», remarcó este domingo el mandatario en una rueda de prensa en la base Aérea militar de El Alto.

Por otro lado, advirtió que está pendiente del fallo que se anunciará este lunes sobre el diferendo marítimo entre Chile y Perú. «Cualquier resolución que pueda emitir La Haya respetamos. Especialmente yo tengo mucha confianza en los tribunales internacionales», afirmó Morales.

El mandatario envió a Holanda al abogado Héctor Arce, un diputado que forma parte del equipo boliviano en la demanda a Chile, para seguir «a detalle» la emisión del histórico dictamen, que según varios analistas puede influir en el proceso legal planteado por Bolivia.

«El dictamen de La Haya puede finalizar una larga etapa en el continente y abrir otra, la de la confianza entre los pueblos impulsada por sus autoridades como política de Estado», dijo el ex cónsul boliviano en Chile, José Pinelo.
Infobae.com