Legalizar la mariguana, tendencia clara en EU

mariguana
NY estudia despenalizar su uso medicinal, como otros 20 estados

WASHINGTON.— Nueva York podría convertirse dentro de muy poco en el 21 estado de la Unión en subirse al carro de la legalización del consumo de la mariguana para fines medicinales.

Como parte de un debate que ha llegado para quedarse, y al que el presidente Barack Obama se sumó al declarar que la mariguana no es más peligrosa que el alcohol, la mayoría de habitantes del estado de Nueva York se ha manifestado a favor de un programa piloto para que el cannabis sea autorizada con fines medicinales.

La propuesta del gobernador Andrew Cuomo confirma que la tendencia a favor de despenalizar el cultivo, comercialización y consumo de la mariguana en Estados Unidos avanza, pese a quienes aún insisten en la aplicación de una política de cero tolerancia, que ha marcado el fracaso de una guerra de más de 40 años contra las drogas en la Unión Americana.

Lo interesante en el caso de Nueva York, baluarte del liberalismo en la costa este, es el método elegido por Cuomo para lograr su propósito; en vez de una consulta en las urnas, el gobernador echará mano de una orden ejecutiva para resucitar una ley poco conocida de la década de los 80 que autorizaría un programa piloto en una veintena de hospitales que experimentarán con mariguana en pacientes.

Según la empresa demoscópica Siena, 49% de los neoyorquinos consideran que una consulta en las urnas habría sido mejor, aunque, paradójicamente, 54% se oponen a que la despenalización de la mariguana siga el mismo camino que eligieron los estados de Washington y Colorado, donde hoy es legal su consumo recreativo.

Las opiniones encontradas en el estado de Nueva York reflejan no sólo la confusión en la que Estados Unidos se encuentra en torno al tema de despenalizar la mariguana, sino que es un síntoma de que este debate tendrá un poderoso componente electoral, si nos atenemos al peso específico que tendrán los electores más jóvenes en el futuro.

Es en este contexto que Obama declaró esta semana a la revista The New Yorker que la mariguana no es más peligrosa que el alcohol. Para entender el porqué de estas declaraciones, hay que considerar que el presidente ya no busca un segundo mandato y que sabe que este debate llegó para quedarse y cuenta con un consenso cada vez mayor.

Según la encuesta difundida por Gallup en octubre, 58% de los estadounidenses consideran que la mariguana debería ser legalizada. Sólo 39% insisten en que debería seguir siendo ilegal.

La legalización de la mariguana será una poderosa herramienta electoral que ya analizan desde el Partido Republicano y el Partido Demócrata. De hecho, según adelanta el analista político George Zornick en The Washington Post, el Partido Demócrata de Florida podría presentar en noviembre una iniciativa para despenalizar su consumo. Y según Michelle Martinelli, en su blog en Open Secrets, activistas en Alaska, Arizona, California y Oregon podrían elevar el listón de la actual legislación para perseguir legalizar la mariguana con fines recreacionales, como en Washington y Colorado.
eluniversal.com.mx