Shell se suma a la suba de precios de YPF y Refinor

La Secretaría de Comercio Interior se desdijo y derogó la disposición que había fijado un valor máximo a partir del 31 de julio de este año. Los empresarios de nuestra provincia afirmaron que se mantienen los problemas de abastecimiento, en especial en súper y en gasoil

Frente a la caída de la Resolución 295/10 que fijaba un precio máximo para la comercialización de combustibles líquidos en todo el país, la petrolera Shell adelantó que hoy aumentará el valor de todos sus productos. Esta suba en la nafta y el gasoil se agrega al aumento realizado, durante la semana pasada, por YPF y Refinor que rondó entre el 4% y el 5%.

La derogación de la 295/10 fue dispuesta por el Gobierno nacional a través de la Resolución 543 publicada ayer en el Boletín Oficial, en la que se precisó que esta decisión se hará efectiva a partir de hoy. De esta manera, el precio para la comercialización de combustibles fósiles queda liberado y se ajustará de acuerdo a las modificaciones que las petroleras consideren necesarias. «El aumento en los productos de Shell es inminente. Sin embargo, todavía no tenemos notificaciones sobre nuevas subas en YPF y Refinor. Aunque no descartamos que se puedan realizar nuevos subas en sus productos», precisó Gustavo Sanz, presidente de la cámara que nuclea los propietarios de estaciones de servicio en Tucumán (Capega). La Resolución 295 había fijado que el precio de comercialización de los combustibles líquidos debía ser igual al vigente al día 31 de julio de 2010 y que dicha prescripción debía ser respetada por cada uno de los integrantes de la cadena de comercialización.

Sin embargo, desde la Secretaría de Comercio Interior, donde se emitió la nueva resolución, se destacó que la 295 fue dictada con el objetivo de lograr estabilidad en los precios. «En la actualidad se advierte que no se encuentran configuradas las mismas condiciones de comercialización vigentes a la fecha del dictado de la 295, razón por la cual, corresponde derogar la misma», precisó el área conducida por Guillermo Moreno.

Faltantes continuos

Refiriéndose a la faltante de naftas súper y gasoil que periódicamente afecta al mercado de distribución local, Sanz destacó que las petroleras no entregan la cantidad de combustible que se demanda en Tucumán. «En la situación actual, podemos tener un quiebre de stock en cualquiera de las banderas. A mediados de octubre, con la temprana finalización de la zafra, hubo un excedente en gasoil que dio un respiro al sector. Sin embargo, la cantidad de producto que tenemos es menor a la que necesitamos para atender la demanda de nuestros clientes. Tenemos faltantes en todos los productos, pero la tendencia se acentúa para las fórmulas súper y el gasoil», concluyó Sanz.

Fuente: lagaceta