Un grupo proteccionista de animales interrumpió el festival de Doma de Jesús María

autivistasActivistas entraron en el campo de jineteada cuando actuaba el payaso Piñón Fijo y mostraron pancartas en contra de la doma

Un grupo de personas vinculadas a entidades proteccionistas de animales irrumpió anoche en el campo de jineteada del Festival de Doma y Folklore de la ciudad cordobesa de Jesús María mientras actuaba el payaso Piñón Fijo.

Los proteccionistas, que se oponen a la actividad que se desarrolla con los animales y promueven su prohibición, portaban pancartas con leyendas que decían «No a la jineteada» y «La doma no es cultura».

Los manifestantes, que fueron desalojados por autoridades del Festival y jinetes, denunciaron haber recibido malos tratos por parte de quienes provocaron su salida del lugar.

Si bien la oposición a esta práctica se expresa desde hace tiempo, esta es la primera oportunidad en casi 50 años de historia del Festival en que proteccionistas irrumpen con la Fiesta del Color y del Coraje en pleno desarrollo.

La incursión de los manifestantes en el campo de doma se produjo pasadas las 22 cuando el show de Piñón Fijo era transmitido por la Televisión Pública y el artista debió suspender momentáneamente su tarea para preservar la seguridad del espectáculo.

Andrea Olazábal, de la agrupación proteccionista Sin Estribos, reafirmó hoy la oposición a la realización de la doma, y ratificó la presentación de un recurso de amparo «para que se investiguen los hechos de crueldad y violencia» que padecen los animales.

Sostuvo que esa práctica no representa la tradición como se argumenta, ya que «tradición es la relación con el caballo, no la jineteada».

Admitió que en muchas oportunidades es el jinete el que resulta lastimado pero, advirtió, «ellos eligen, el caballo no elige».

La tarea militante contra la doma se intensificó por estos días, luego de la muerte de la yegua La Polca, ocurrida en el mismo campo de jineteada en la primera noche del Festival.

El jinete del malogrado animal fue citado para prestar declaración en los tribunales de Jesús María.

En tanto, luego de este hecho inusual, el Festival que se desarrolla en esa población del norte cordobés a 50 kilómetros de la capital de la provincia continuó con normalidad, tanto en el escenario como en el campo de la jineteada..

Fuente: La Nación