El blue pasa de $10,83 a $10,79. Para las operaciones autorizadas por la AFIP, la divisa estadounidense gana hoy otros cuatro centavos.
El dólar paralelo operaba hoy con una ligera baja de cuatro centavos para pasar de los $10,83 del viernes a $10,79. Por su parte, la divisa estadounidense de venta autorizada por la AFIP se encarecía otros cuatro centavas y pasaba de $6,665 a $6,705.
A la par de la escalada del dólar blue, crece con fuerza la demanda de bonos dolarizados, un mercado que el Gobierno está alimentando. La ANSeS se sigue desprendiendo de su cartera de bonos en dólares, una oferta que ahora amplió con el lanzamiento del Bonar 18. Para los ahorristas, la compra de estos títulos con pesos y su venta en dólares representa la única posibilidad de comprar divisas en blanco y hasta un 10% más barato que en el mercado paralelo.
Inyectando bonos en dólares al mercado, el Gobierno pretende calmar la demanda de divisas, que hasta principios de diciembre se canalizaba únicamente por el dólar blue. Aunque son legales, estas operaciones habían sido prohibidas por Guillermo Moreno pero cuando llegó Axel Kicillof, se liberaron.
Según los especialistas, lo único que logra el Gobierno con la estrategia es ofrecer dólares en blanco a un precio más económico que el de las cuevas. Un negocio redondo para especuladores: compran barato en la Bolsa y luego revenden esos billetes en el mercado ilegal, sacando una diferencia por billete de hasta $1,50.
El dólar Bolsa o MEP se convirtió rápidamente en una opción que recomiendan los operadores a sus clientes. Varias sociedades de Bolsa invadieron con mails las casillas de ahorristas para promocionar la operatoria. Otros operadores, viendo que este tipo de transacción es la más demandada elevaron las comisiones que cobran por ellas.
El bono más usado para comprar dólares mediante la Bolsa es el Boden 15. El viernes, quien se hizo de divisas con este título lo hizo a un tipo de cambio de $9,48, sin comisión. En cambio, con el Bonar X, otro de los más demandados, esa cifra fue de $9,38.
Fuente: iEco