La llegada de Nadal supera todas las expectativas

NadalTras diversos obstáculos en los últimos años, el ATP de Buenos Aires, que comenzará en un mes, celebra los beneficios que provoca la participación del N° 1

Resta un mes para que el ATP de Buenos Aires, la Copa Claro, se ponga en marcha. Esta temporada tendrá una participación distinguida: la de Rafael Nadal. Y la presencia del número 1 de las raquetas encendió una expectativa que mejoró largamente lo esperado por los organizadores, y le permite al certamen recuperar un protagonismo que había cedido en los últimos tiempos. Rafa brindó algunos partidos de exhibición hace poco más de un mes en la Rural y en Córdoba, ante David Nalbandian y Novak Djokovic, pero su única participación en un torneo oficial en nuestro país fue en el ATP de 2005, cuando su carrera comenzaba y aún no había ganado el primero de los ocho Roland Garros que lo convirtieron en el gladiador del polvo de ladrillo.

«Lo de Rafa superó nuestras expectativas. Cuando lo anunciamos, el 4 de diciembre, dentro de nuestro equipo esperamos ver lo que pasaba el 9, cuando sacamos las entradas a la venta. Y nos quedamos todos cortísimos, incluido [Miguel] Nido [propietario del torneo]. Nos superó mucho. En cuanto a sponsors y palcos, tenemos los mismos auspiciantes que nos acompañan desde hace años; eso no se modificó. Tenemos una buena cantidad de palcos corporativos, que son muy fieles. Pero estamos prácticamente agotados en varios sectores, algo que antes no pasaba. En lo que más impactó lo de Nadal fue en la venta individual de entradas. En las jornadas que jugará, el estadio estará lleno, seguro», explicó ayer Martín Jaite, director del torneo.

La confirmación de la llegada de Rafa obligó, entre otros temas, a realizar un operativo distinto. «Vamos a tener algo más de gente de seguridad en el estadio, pero Nadal es un tipo que se maneja muy libremente. Tendrá un chofer exclusivo, pero no es algo que solicitó él, sino que lo decidimos nosotros por un tema de seguridad, aunque tampoco creemos que haya que reforzar muchas cosas. El equipo de Rafa tiene una manera de manejarse muy simple, nos sorprenden para bien», agregó el ex top ten. Sólo resta definir quienes acompañarán en esta gira al número 1; sobre todo, si estará acompañado por Toni, su tío y entrenador desde siempre, y por Francis Roig, su coach alternativo, además de su fisioterapeuta, su manager y allegados.

La certeza de la ansiedad por ver a Nadal le permitió a los organizadores recuperar un espacio -la tribuna tubular- que se había dejado de utilizar hace varias temporadas. Se montará por encima de la grada lateral ubicada frente a la silla del umpire, y aunque tiene capacidad para 1200 personas, la intención es vender 1000 tickets por sesión para ese lugar, que será la única zona que no tendrá butacas ni sectores numerados. Así, la Copa Claro volverá a tener una importante afluencia; parece imposible superar el récord de 64.525 espectadores, alcanzado en 2007, pero se prevé que estará bastante por encima de los 45.616 del año pasado. «Vamos a estar mejor, imaginamos que estaremos por encima de las 50.000 personas en total», destacó el capitán argentino de la Copa Davis. Las remodelaciones alcanzarán, según Jaite, a varias instalaciones del estadio Billoch Caride, como los baños y vestuarios.

El regreso de Nadal, largamente esperado, se produjo tras varios meses de negociaciones, luego de que Buenos Aires no pudiera contar con el español cuando éste volvió al tour luego de siete meses de inactividad, en febrero de 2013. Más allá de la inversión en su garantía, también vale aclarar que los jugadores top 30, por una cuestión de calendario -tienen al menos 12 torneos obligatorios, incluidos los cuatro Grand Slams y ocho Masters 1000-, les quedan muy pocos certámenes de menor rango por disputar, y este año el zurdo de Manacor eligió, para la gira sudamericana, el 250 porteño y el flamante ATP 500 de Río de Janeiro (siguiente al de Buenos Aires), que reemplaza en el tour a Acapulco (cambió a superficie dura). Jaite analizó: «Nos tocó quedar al lado de Río y eso nos ayuda, porque el jugador que termina su participación aquí, puede volar y llegar el mismo día a Río. El hecho de que venga Rafa es un premio para el torneo, para sus 14 años de trayectoria. Él tiene muchos amigos aquí, se llevó buenos recuerdos en 2005. Después, a Rafa nos gustaría tenerlo todos los años, se lo dijimos a Carlos (Costa, su manager) y a Nadal. Ojalá podamos tenerlo otra vez en el futuro».

La nómina oficial de jugadores, además de Nadal, incluye otras raquetas importantes como Nicolás Almagro, Tommy Robredo y Fabio Fognini, más el regreso de Alexandr Dolgopolov y el estreno del francés Jérémy Chardy, verdugo de Juan Martín del Potro en el Abierto de Australia del año pasado. Jaite contó: «Alguna vez me gustaría que venga [Gaël] Monfils, sé que va a tener un gran año. Obviamente son un sueño Federer y Djokovic, es casi imposible. Más real es que venga Rafa. Este año me sorprendió que vengan Dolgopolov, Chardy y Granollers, que son jugadores que suelen quedarse en Europa. Me encanta la vuelta de Pico Mónaco, que el año pasado no estuvo. Que estén Almagro y Fognini le hacen muy bien al torneo. Wawrinka y Ferrer este año no estarán, pero son muy queridos por los que organizamos y esperamos que vuelvan».

El desembarco de Nadal revitaliza un torneo que venía padeciendo obstáculos y, en cierto modo, contaba entre sus principales atracciones de los últimos años con David Nalbandian, ya retirado, y acaso uno de los jugadores que más podía movilizar las boleterías. Aunque la llegada del número 1, desde luego, sacudirá los cimientos: «El retiro de David pesa porque jugó muchos años, era el jugador más convocante de los que venían. Pero, con respeto hacia David, la presencia de Rafa es más importante. Con Nalbandian no tuvimos que poner una tribuna adicional, aunque él fue muy importante para el crecimiento y la historia del torneo». Un torneo que encontró en Nadal un soplo de aire fresco y que se apresta a vivir una semana a pleno..

Fuente: La Nación