Milinkévich: Si UE no interviene, Lukashenko continuará la represión masiva

El veterano opositor bielorruso Alexandr Milinkévich, que recibió en 2006 el Premio Sájarov, aseguró hoy que si la Unión Europea (UE) no interviene, el presidente Alexandr Lukashenko continuará la represión masiva contra la oposición.

«De la reacción de la comunidad internacional y, en concreto, de la UE, depende el que las autoridades continúen con la represión masiva del movimiento democrático bielorruso», aseguró hoy a Efe Milinkévich desde Minsk.

Milinkévich, que fue candidato a la Presidencia en 2006, considera que Lukashenko y el Comité Seguridad del Estado (KGB) «quieren acabar totalmente con la democracia en Bielorrusia».

«Si Occidente no reacciona, las consecuencias para la oposición serán irreparables. Según el código penal bielorruso, los candidatos opositores podrían ser condenados a hasta 15 años de cárcel», dijo.

El opositor se muestra convencido de que los violentos disturbios postelectorales fueron «una provocación» por parte de las autoridades bielorrusas.

«Me lo esperaba. En vísperas de las elecciones recibí información sobre las intenciones de las autoridades. Ningún candidato presidencial tenía planes de atacar la sede del Gobierno tras el cierre de los colegios», afirmó.

Milinkévich no se atreve a señalar directamente al KGB como instigador del asalto al Gobierno, pero añade que «no hay duda», que «la rotura de puertas y ventanas fue una provocación para desprestigiar a la oposición democrática y dar vía libre a su represión».

«La UE debe exigir la liberación de los detenidos», dijo Milinkévich, que ha convocado hoy una concentración frente al centro de detención preventiva de Minsk para expresar su solidaridad con los represaliados.

Milinkévich, que fue el segundo candidato más votado en los comicios presidenciales de 2006, en los que Lukashenko recibió más del 80 por ciento de los votos, promete que la acción será «pacífica».

En todo caso, el veterano político no es partidario de que los Veintisiete impongan sanciones contra el régimen de Lukashenko, considerado el último dictador de Europa, ya que «el perjudicado sería el pueblo».

«Es muy importante que estos incidentes no lleven al aislamiento de Bielorrusia. De lo contrario, el pueblo también sería aislado y eso acabaría con la independencia del país. La reacción de Occidente debe ser equilibrada», apuntó.

Milinkévich advierte del peligro de que Bielorrusia, el único país del continente que no es miembro del Consejo de Europa, ya que aún aplica la pena de muerte, siga la senda de otros regímenes dictatoriales denostados por Occidente.

«Soy partidario del diálogo. Los ejemplos de Corea del Norte y Cuba no son buenos», comentó.

Frente a las críticas de otros opositores, Milinkévich considera que el diálogo abierto por Bruselas con Lukashenko a finales de 2008, que incluye la congelación de las sanciones por el fraude electoral en 2006, ha dado sus frutos.

Como demuestra el hecho de que casi la mitad de los bielorrusos esté a favor de la integración en la UE.

«En los últimos dos años ha habido progresos. Durante la jornada electoral y la campaña electoral la atmósfera fue democrática, ya que los opositores pudieron recabar firmas y promover sus programas libremente en las calles y en la televisión», indicó.

No obstante, al igual que denunció la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), «el escrutinio y la votación anticipada fueron totalmente irregulares y dieron pie a la falsificación de las elecciones».

«Por eso decidí no presentar mi candidatura. Mi condición fue que Gobierno y oposición contáramos los votos juntos. En cambio, en las comisión electorales hay menos de un uno por ciento de representantes de la oposición», comentó.

Milinkévich considera que «si hubiera partidos políticos libres, prensa independiente, organizaciones no gubernamentales y elecciones libres, Lukashenko no superaría el 40 por ciento de los votos y habría alternancia en el poder».

Lukashenko, en el poder desde 1994, «no lo decide, ni está al tanto de todo, pero es el responsable de lo ocurrido, ya que está en la misma cima de la vertical de poder en Bielorrusia», sentencia.

Varios de los candidatos a la Presidencia bielorrusa, además de otros dirigentes opositores, se encuentran encerrados e incomunicados en el centro de detención del KGB en Minsk, según comunicó hoy a Efe la esposa de Anatoli Lebedkó, líder del Frente Cívico Unificado.

Fuente: EFE