A menos de una semana de comenzado el año el dólar paralelo ya tocó un nuevo récord impulsado por la demanda pequeña pero constante de turistas. El billete ascendió 17 centavos a $ 10,42 para la compra y a $ 10,47 para la venta. Así superó la marca alcanzada el 8 de mayo de 2013 cuando cotizó a $ 10,45.
Los cambistas consultados por ámbito.com sostienen que muchos turistas que tienen planeadas sus vacaciones para las próximas semanas adelantan sus compras del billete para evitar comprarlo más caro. A esto se suman las compras de algunos especuladores que aprovechan los precios altos del blue.
Durante los últimos doce meses el endurecimiento del cepo cambiario fue el principal disparador del dólar informal pero junto a ello los periodos vacacionales, con la mayor demanda de turistas, y las compras de especuladores hicieron un combo que potenciaron el precio. De está forma el año pasado acumuló un ascenso de 47% y la brecha entre el dólar oficial y el paralelo finalizó en 53%.
Por su parte, el dólar oficial avanzó cuatro centavos en casas de cambio y bancos de la city porteña a $ 6,55 para la compra y a $ 6,60 para la venta. Sucede tras la devaluación de 32% del año pasado. Este porcentaje duplicó al registrado el año 2012 cuando fue de 14%. En
Por su parte, en el segmento mayorista la divisa operó a $ 6,59 comprador y $ 6,598 vendedor. El BCRA finalizó con un saldo neto vendedor por u$s 20 millones. El sector agroexportador liquidó la semana pasada u$s 229.549.390, indicó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Así, desde comienzos de año hasta el 27 de diciembre el monto liquidado por el sector asciende a u$s 23.161,5 millones, consignaron CIARA y CEC en un comunicado. En 2012, la liquidación de divisas de las empresas del sector había sido de u$s 23.069 millones, recordaron las entidades.
Por último, el euro oficial ascendió a $ 8,97 para la compra y a $ 9,14 para la venta.
Fuente: Ambito