Se disparó casi 50% el gasto en noviembre por mayor obra pública

Aumentan erogaciones en infraestructura y las transferencias a las provincias. Analistas lo vinculan al inminente año electoral. El superávit fiscal fue de $ 2.116 millones. Para algunos fue un anticipo del año electoral en ciernes. Para otros se trata de una variación puntual. Lo cierto es que noviembre pareció marcar un punto de inflexión en las cuentas del Gobierno. Según anunció ayer el Ministerio de Economía, el gasto público se disparó casi 50% interanual durante el mes pasado. Más precisamente 49%. Se trata del mayor aumento en lo que va del año y está muy por arriba del promedio mensual de 2010, que es del 34%.

De esta forma, noviembre corta una racha de siete meses en los que el gasto creció por debajo de los ingresos. El mes pasado se registró un superávit financiero (después del pago de intereses de la deuda) de $ 2.116.6 millones, que es 9% inferior al de noviembre de 2009. En tanto, el superávit primario llegó a $ 3.307,3 millones, lo que representa un alza interanual del 18%, ascenso significativamente menor al de los meses previos.

En este sentido, la comparación interanual se encuentra influida por el hecho de que en noviembre del año pasado el Gobierno había computado como ingresos $ 4.100 millones, que fueron los Derechos Especiales de Giros (DEGs) que había enviado el FMI, luego del reparto realizado a todos los países miembros para paliar la crisis global.

Para alcanzar el superávit de noviembre el Gobierno se valió de $ 3.181,5 millones que tomó de las utilidades del BCRA y otros $ 3.110,5 millones de ANSeS. En total, más de $ 6.200 millones. Ello le permitió contar con ingresos por $ 34.981,9 millones (alza del 45%). Sin embargo, el gasto trepó hasta los $ 31.674,6 millones (+49%) impulsado por la mayor obra pública.

A través de un comunicado, el Palacio de Hacienda destacó “las compensaciones realizadas a los usuarios de transporte y del suministro de energía eléctrica, las obras viales efectuadas y las erogaciones realizadas por la empresa Nucleoeléctrica Argentina para la terminación de la Central Nuclear Atucha II”. Asimismo, agregó, “resultan significativas las transferencias destinadas a las provincias para la realización de construcciones viales, para obras públicas e infraestructura básica”.

Para varios analistas privados el impulso al gasto público está claramente justificado en un contexto de contracción económica, como el de 2009. Pero en 2010 (con la economía creciendo al 9% y la inflación verdadera en torno al 25%) no tiene sustento llevar adelante una política fiscal procíclica.

Con los datos de noviembre –y cuando resta el número de diciembre para terminar el año– en el acumulado de 2010 el gasto aumentó $ 73.113 millones (34%), mientras que los ingresos lo hicieron en $ 88.223 millones (39%). Ello arroja un aumento del superávit primario de $ 15.084 millones, 123% más que en 2009. Así, en los primeros once meses del año el resultado primario llega a $ 27.284 millones y el superávit financiero bordea los $ 8.000 millones, más precisamente $ 7.936 millones.

Los datos del superávit fueron anticipados ayer por la tarde por la presidenta Cristina Fernández durante un acto en la Casa Rosada. Una hora y media después el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, brindó los detalles en una conferencia de prensa en el Ministerio de Economía. Habitualmente Pezoa secunda en el anuncio al ministro Amado Boudou, quien en esta oportunidad no estuvo presente.

La Presidenta consideró ayer que el “manejo de la economía es más que satisfactorio” y añadió que el superávit que logró el Gobierno repercutió también en las provincias.

Fuente: cronista