Récord en ventas de autos 0km, se vendieron 955.000 autos en 2013

AUTOS
El 2013 finalizó con un récord en ventas de autos Okm, la cifra fue de 955.000 unidades según informó la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).

En un año dónde a varios sectores no les fue tan bien, el automotriz fue la vedette. Algunas razones que explican esta expansión pueden ser las siguientes:

Inflación en alza: tasas cercanas o superiores al 30% anual, deprecian el peso argentino que cada vez vale menos. La necesidad de anticipar compras y volcar los ahorros a bienes durables es cada vez más fuerte, cuyo propósito es capitalizarse o intentar que no se desvalorice tan rápido la moneda nacional.
Cepo al dólar: la imposibilidad de atesorar ahorros en moneda extranjera. En diciembre 2013 aumentó el cepo del 20% al 35% que alcanza a todas las compras realizadas en el exterior con tarjetas de débito y crédito, así también, la compra de pasajes aéreos, hoteles y paquetes turísticos que tengan siempre como destino una ciudad en el extranjero. Sumado a lo comentado, la adquisición de dólares para el turismo también tiene un cepo del 35% sobre el monto total autorizado por la AFIP.
Tasas de plazo fijo lejos de la realidad: la herramienta de inversión más popular de la clase media maneja tasas que rondan entre el 18% – 19% anual dependiendo el plazo y el banco. Se abre una brecha de más de un 10% respecto de la inflación actual.
Precios de los inmuebles por las nubes: para el ciudadano de a pie la posibilidad de contar con la casa propia sigue siendo un anhelo que pocos pueden cumplir. Son una ayuda los planes PRO.CRE.AR impulsados por el gobierno nacional, pero insuficientes ante tanta demanda.
Impuesto a autos de alta gama: la nueva ley 26.929 está vigente desde principios de este año. Discutida, criticada, sin dudas impulsó a muchos compradores a anticipar la decisión de compra. Y así “zafar” de las alícuotas diferenciales que establece la nueva ley para bienes que superen los 170.000 y hasta 210.000 de una tasa del 30% y superior a esos montos del 50%.
Con todo, si las condiciones macroeconómicas se siguen deteriorando gradualmente como ha pasado en 2013 no cabe extrañar que los ahorros de la gente se orienten hacia la compra de vehículos 0 km.
gestionando.biz