Se trata de Dardo Moura, quien fue condenado en 2009 a 14 años de prisión por abusar de dos nenas en Bahía Blanca. Huyó el día de la sentencia y vivió bajo una identidad falsa en Mendoza, con la cual se desempeñaba como director de una radio.
El director de una radio del Valle de Uco, Mendoza, que vivía en Tunuyán bajo una falsa identidad, ya que estaba prófugo desde 2009 tras ser condenado a prisión por el abuso sexual de dos menores en Bahía Blanca, volvió a fugarse al ser descubierto a raíz de una denuncia anónima realizada a la policía, informaron hoy fuentes judiciales.
Se trata de Dardo Moura, quien en 2009 fue condenado por el Tribunal en lo Criminal 1 de Bahía Blanca a 14 años de prisión por «abuso sexual gravemente ultrajante reiterado por las circunstancias de su realización y duración» de dos niñas de 12 y 14 años, hermanas de su esposa.
Moura se había radicado en Tunuyán, Mendoza, donde bajo la falsa identidad de Enrique Loydi se desempeñaba como director de una radio del Valle de Uco y como empresario de publicidad.
Días atrás, debido a un llamado realizado al 911, la policía supo que Lody era el buscado Moura, un ex miembro de la iglesia Mormona, sobre quien pesa un pedido de captura desde hace más de cuatro años.
Es que en 2009, Moura se profugó el día en el que tribunal bahiense dictó su condena a 14 años de prisión.
Las fuentes explicaron que el condenado no se presentó a la lectura de la sentencia y que cuando los jueces ordenaron su detención y traslado a la Unidad Penal 4 de Villa Floresta, la policía fue a buscarlo a su casa y ya no se encontraba.
Desde entonces, Moura permaneció prófugo y logró ocultarse bajo una falsa identidad en Mendoza, donde hace una semana fue identificado por alguien que anónimamente dio aviso a la policía.
Tras la comunicación formal a la Justicia, la policía allanó el domicilio del director de la radio, aunque no pudo encontrarlo.
La esposa del prófugo, Alejandra Del Sero, dijo hoy a FM Zeta 95 de Tunuyán que es verdad que Moura fue condenado por el abuso de sus hermanas y recordó que el día de la sentencia «por consejo de los abogados se tomó la decisión de que se fuera».
«La situación procesal existe, pero no es como se dio a conocer. Se usan términos que no existieron, como violación. Mi hermana era mayor de edad cuando lo denunció en el 2006 por abuso. Lo que sí hubo entre ellos fue una infidelidad, pero yo ya lo perdoné», explicó la mujer.
La policía procuraba ahora localizar al fugitivo con el fin de ponerlo a disposición de la Justicia bahiense para que cumpla la condena impuesta.
Fuente: Online-911