Tinelli piensa en suceder a CFK y hacer el “país Cristóbal”

tinelli-san-lorenzo
El desprestigio de la clase política ante la opinión pública no necesita mayores comentarios. En esto pensaría Marcelo Tinelli, entusiasmado con el campeonato ganado por San Lorenzo de Almagro y por la elección contundente en el club de Boedo que lo consagro vicepresidente con el 89% de los votos. Se propondría regresar triunfalmente a la televisión en Canal 13 en el 2015 con altos índices de rating y posicionarse desde los medios y desde San Lorenzo para lanzarse a la presidencia de la Nación en octubre del 2015, ya que sus índices de popularidad son muy buenos y contaría con el apoyo encubierto de la actual presidente, que vería en el exitoso conductor televisivo una garantía de que se divida aún más el voto opositor.

El zar ante todo

En caso de un supuesto éxito, Tinelli jubilaría a toda la clase política y ella estaría en condiciones de regresar en el 2019. Por ahora, todo esto se trata de un sueño pero lo cierto es que se está analizando. En algunos clubes de fútbol ya hay inquietud acerca de que los inagotables fondos negros de Cristóbal López (sponsor de Tinelli) productos de sus tragamonedas, incidan en las compras de futbolistas para el próximo campeonato. En efecto, es sabido que el zar del juego aportó 30 millones de pesos para comprar jugadores para el club de Boedo en el anterior campeonato y posiblemente pague los sueldos al día. Es sabido que se le lesionaron los dos centrodelanteros estrella, empezando por Martín Cauteruccio, por el cual pagó 2 millones de dólares, y también Gonzalo Verón, que sufrieron rotura de ligamentos. Ahora Tinelli ofreció 3.5 millones de dólares por Nacho Scocco, el 9 del Newell’s campeón, que fue vendido al Inter de Porto Alegre por 6 millones de dólares en julio pasado. Tanto Boca como River, por decir los más importantes, tienen que incorporar jugadores a préstamo, por lo cual el único club que tiene una billetera inagotable es San Lorenzo, vía el zar del juego. Esto podría hacerle ganar los dos campeonatos del 2014 e inaugurar un largo ciclo exitoso como el de Mauricio Macri y Carlos Bianchi en Boca. Una buena catapulta para ir por la presidencia de la Nación. Lo que menos le faltaría para la campaña presidencial serían fondos, ya que para López 150 millones de dolares no serían nada, apenas un vuelto fueron los 55 millones de dolares con los que le compró a Daniel Hadad su multimedios. Esto le dijo entonces al exitoso empresario: “¡para mí esto es un vuelto!” Y claro que era así, ya que los pagó no ingresando por un año el impuesto a la transferencia de los combustibles.

El zar del juego, que ahora también es analista político, pensaría que será posible hablar con su socio Nicky Caputo, el íntimo amigo de Mauricio Macri, para que éste baje su candidatura, acepte ser compañero de fórmula de Tinelli y pueda viajar por el mundo todas la veces que quiera con su esposa Juliana y su hija Antonia. De este modo López tendría un gran escudo político para no ser investigado. En sus sueños está ampliar su fortuna, incluso avanzar sobre el grupo Clarín, cosa que no pudo hacer CFK. De este modo se cumpliría la profecía de Jorge Fontevecchia sobre el “país Cristóbal”.

En contra de estos planes está la historia. Hasta ahora, ningún ídolo de la farándula llegó demasiado lejos en la política y todos debieron contentarse con ascensos hasta ahora modestos, como en el caso de Miguel del Sel. Ramón Ortega es otro antecedente.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com