El Ministerio de Economía informó que hubo un déficit primario de 6.678,7 millones de pesos. En lo que va del 2013, el déficit financiero asciende a 38.856,3 millones y se revirtió la tendencia positiva de los resultados primarios.
Las cuentas públicas tuvieron en noviembre un déficit de casi 9.500 millones de pesos, según informó hoy el Ministerio de Economía a través de un comunicado en el que se argumentó que la evolución del gasto está vinculada al incremento de la inversión social.
A través de la publicación de las planillas correspondiente, el Palacio de Hacienda dio cuenta que en noviembre el rojo de las cuentas públicas fue de 9.469,4 millones de pesos, con un déficit primario de 6.678,7 millones de pesos.
De esta manera, el acumulado de los 11 primeros meses del año arrojó un déficit financiero de 38.856,3 millones de pesos y revirtió la tendencia positiva que tenían las cuentas públicas en lo que hace a resultado primario al arrojar un déficit de 2.581,3 millones de pesos.
“La política fiscal continúa enfocada hacia el impulso de la demanda interna, lo que se refleja en la evolución del gasto del Sector Público Nacional. En este sentido, las Prestaciones de la Seguridad Social se incrementaron 38,9% ante el ajuste bianual aplicado en estos haberes por Ley de movilidad, mientras que las Asignaciones Familiares y Universal por Hijo y Embarazo se expandieron 47% respecto de noviembre 2012”, argumentó la cartera que dirige Axel Kicillof.
En momentos en que gran parte del país sufre por los cortes de energía, el Ministerio de Economía también alegó que «las compensaciones a usuarios del suministro de la energía eléctrica insumieron un esfuerzo fiscal de $ 4.859 M en noviembre, lo que implica un 167% más que el mismo mes del año pasado ($ 3.039 M adicionales)»,
En cuanto a los resultados de noviembre, de las planillas publicadas por Economía se desprende un déficit de 1.778,3 millones de pesos, producto de la diferencia entre los 59.559,2 millones de pesos de ingresos corrientes y los 61.337,5 millones de gastos corrientes.
Los recursos de capital en noviembre fueron de 900 mil pesos, mientras que los gastos de capital de 7.692 millones de pesos.
De esta forma, sumados los ingresos corrientes con los de capital se obtienen 59.560,1 millones, menos la suma de los gastos corrientes más los de capital, que arroja 69.029,5 millones, se obtiene el resultado el resultado financiero negativo de 9.469,4 millones de pesos.
Por otra parte, las contribuciones y los gastos figurativos fueron de 19.982,2 millones de pesos, por lo que el total de ingresos después de figurativos fue de 79.542,3 millones de pesos y los gastos después de figurativos de 86.221 millones, lo que da el resultado primario negativo de 6.678,7 millones de pesos.
En lo que respecta al acumulado en lo que va del año, los ingresos corrientes acumulan 653.985,6 millones de pesos y los gastos corrientes 611.029,4 millones, lo que da un resultado económico de 42.956,2 millones de pesos.
Los recursos de capital totalizan 39,2 millones y los gastos de capital 81.851,6 millones de pesos, mientras que el resultado financiero asciende a 38.856,2 millones de pesos.
Las contribuciones y los gastos figurativos sumaron 196.207,2 millones de pesos, respectivamente, mientras que los ingresos, después de figurativos, alcanzaron los 850.232 millones de pesos y los gastos, después de figurativos, los 850.813,3 millones de pesos, lo que marca un déficit primario acumulado en los 11 primeros meses del año de 2.581,3 millones de pesos.
lapoliticaonline.com