Fiscal aseguró que el amigo de Leo Fariña es jefe narco de una organización

farinaLo sostuvo Alejandro Cantano. Se trata de Juan Suris, para quien pesa una órden de captura. El funcionario dijo que trasladaba dos kilos de drogas por semana desde Buenos Aires a Bahía Blanca.

El Fiscal federal de Bahía Blanca, Alejandro Cantano, aseguró hoy que «sin ninguna duda» el empresario local Juan Suris, actualmente prófugo, es el jefe de una organización narco que operaba en esta ciudad del sur bonaerense.

Suris, de 39 años, permanecía esta mañana prófugo a pesar de la órden de captura que firmó en las últimas horas el juez Federal 1 de Bahía Blanca, Santiago Urpiano Martínez, por sus presunto vínculos con el narcotráfico.

«Según las primeras investigaciones, Suris trasladaba dos kilogramos de drogas por semana desde Buenos Aires a Bahía Blanca, viajes que hacía en automóvil», agregó una fuente judicial con acceso al expediente.

En las últimas horas, el juez ordenó a la Prefectura Naval Argentina la realización de al menos una docena de allanamientos en viviendas y locales de la ciudad y se logró la aprehensión de cinco personas.

Se trata de una investigación que comenzó a mediados del año pasado y los pesquisas cuentan con diversas escuchas telefónicas y hasta filmaciones que permiten sospechar que Suris era el jefe de la organización narco.

En el marco de los allanamientos los investigadores secuestraron automóviles de alta gama como así también diversos elementos de corte de estupefacientes.

Por su parte, el Fiscal federal Cantaro afirmó hoy que «las pruebas recogidas eran suficientes para librar las detenciones y realizar los allanamientos».

«Uno de los allanamientos se llevó a cabo en una casaquinta, lugar en el que Suris estaba mucho y que concurría gente», dijo el fiscal.

El funcionario judicial aseguró también que «sin ninguna dudas para nosotros el jefe de la banda es Suris y la operatoria era móvil, hay casos en los que iban a la casa del comprador y otros en el que se distribuían en ciertos lugares».

«Se está investigando cómo se procedía al corte y a la distribución de los estupefacientes como así también determinar de qué monto de dinero se está hablando», agregó.

En forma paralela la Justicia local investiga a Suris en una causa en la que está sospechado de integrar, junto a otras cinco personas, una asociación ilícita destinada a estafar al fisco mediante la confección de facturas apócrifas.

Fuente: Online-911