Durante la manifestación en un cuartel de Infantería que realiza cortes y reclama un fuerte aumento salarial, hubo un confuso incidente con un arma
En medio de los reclamos por mejoras salariales de la policía bonaerense en la localidad de La Plata, un efectivo resultó herido.
Según los testigos, el hombre que disparó habría llegado a la protesta con el fin de sacar fotos y filmar al resto de los policías que estaban reclamando mejoras salariales. En diálogo con TN, efectivos policiales señalaron que intentaron impedir que lo hiciera. Aseguraron que forcejearon con el hombre, quien sacó un arma y disparó contra un agente.
«Sacó el arma de la cintura, todos intentamos cuando vimos el arma manotearla para que no dispare y le pegó a un compañero en la mano», contó uno de los testigos, que asimismo sostuvo que el policía herido fue trasladado al hospital San Martín para ser atendido.
«Salió de la nada, sabemos que es un efectivo pero no sabemos con qué fin vino», apuntó el hombre. En tanto, otro efectivo que participaba de la protesta sostuvo que el hombre fue detenido tras el incidente. Y apuntó: «Esta pistola no es la que nos dan a nosotros, el arma no es reglamentaria».
Otro efectivo de la policía bonaerense, Luis Tonil, se refirió a la protesta y apuntó contra el gobierno de la provincia: «Nos mandan gente para dividir, esa persona estaba sacando fotos para hacernos un sumario, los mismo jefes nos mandan gente para perjudicarnos».
«Gendarmería va a venir a apoyar en el reclamo y se va a sumar si la respuesta del gobierno de Buenos Aires no es inmediata», prosiguió. Y completó: «Vamos a quedarnos acá hasta que nos den el aumento de 12.500 pesos de sueldo, el ministro tiene que entender que estamos de su lado para dar mejor seguridad».
LA PROTESTA
Un departamento de la Infantería de La Plata realizaba desde esta tarde una medida de fuerza en reclamo de un pronunciado aumento salarial.
Más de cien efectivos del cuartel ubicado en las calles 115 y 59 realizaban una medida de fuerza con bloqueo de calles y sin asistir a sus lugares de trabajo. La medida fue iniciada con el apoyo de los familiares de los oficiales, que impidieron la salida de los móviles. Esta tarde, según pudo saber LA NACION, que se hizo presente en el lugar, oficiales de las departamentales de Berisso, Avellaneda y Quilmes se acercaron al lugar para plegarse a la protesta.
El reclamo es por un fuerte aumento salarial. Los oficiales piden cobrar de básico lo mismo que sus pares de la Policía Metropolitana y lo que acordaron percibir a partir de esta semana la policía de Córdoba, es decir alrededor de $12.000. Es casi el triple que lo que reciben ahora los agentes bonaerenses.
SIN RESPUESTA
La protesta era acompañada por la Asociación Comisario Meritorio «Juan Vucetich» y por el Sindicato Policial Buenos Aires (Sipoba).
Nicolás Masi, secretario general del sindicato, manifestó: «Nos dan vueltas con promesas pero en realidad no nos ofrecieron ningún aumento». «Llega un momento donde los policías también se cansan, por eso impedimos la salida de caballería y de infantería», agregó.
Masi aseguró que se quedarán en el lugar hasta que los reciba «el ministro (de Seguridad Alejandro) Granados o el gobernador (Daniel) Scioli», aunque aclaró que la permanencia dependerá «del desgaste que estén dispuestos a soportar los compañeros».
Por ahora no se había recibido una propuesta del gobierno de Daniel Scioli, aunque se esperaba que el jefe de la Bonaerense, Hugo Matzkin, dialogara con los policías.
La medida de fuerza policial llegó al fútbol: los miembros de Infantería debían presentarse al estadio Único para el partido de Estudiantes de La Plata , pero acompañados por familiares, los uniformados se negaron a concurrir al servicio. El partido igual se jugó con la presencia de la Policía Federal y seguridad privada.
LA ALARMA DEL GOBIERNO
En la provincia de Buenos Aires, se encendió la luz de alerta apenas se conocieron los primeros saqueos en Córdoba. Ante el temor de réplicas, el gobernador Daniel Scioli coordinó con el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, la instalación de un comando antisaqueos para patrullar el conurbano y anunció, además, el adelanto del pago de aguinaldos.
El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, buscó llevar calma a los uniformados. Anunció que la fuerza recibirá un aumento en enero próximo, aunque no dio detalles de montos.
EFECTO CONTAGIO
Las protestas policiales comenzaron en Córdoba, donde hubo saqueos, un muerto y centenares de heridos, y se extendieron a Catamarca, San Juan, La Rioja, Santa Fe, Neuquén, Río Negro y Chubut. Ante la tensión que despertaron los conflictos, el Gobierno movilizó a 10000 efectivos de Gendarmería Nacional y Prefectura para reforzar la seguridad de las zonas más calientes.
Ayer, ante la ola de reclamos de las policías de varias provincias, Granados anunció que la fuerza recibirá un aumento ..
Con la colaboración de la Corresponsalía de La Plata..
Fuente: LA Nación