Los manifestantes ucranianos siguen bloqueando con barricadas el centro de Kiev

ucraniaLos manifestantes antigubernamentales ucranianos continúan este lunes junto a las barricadas levantadas en el centro de Kiev, donde las temperaturas han caído hasta los 5 grados bajo cero.

Efectivos antidisturbios de la Policía se han desplegado en las cercanías de la Plaza de la Independencia y los manifestantes se preparan para defenderse ante un posible asalto. «Ahora, vamos a reforzar la defensa de nuestra maidán» (plaza en ucraniano), ha asegurado Arseni Yatseniuk, líder parlamentario del principal partido opositor, Batkivschina (Patria).

Yatseniuk ha dicho en la página web de su partido que «todas las estaciones céntricas del metro han sido bloqueadas y efectivos del destacamento especial Berkut avanzan y están rodeando la plaza».

«No han venido a tomar la plaza. Su misión es rodearla e impedirnos recibir agua y leña» para las hogueras, ha asegurado el líder opositor.

Este domingo varios cientos de miles de personas se congregaron en la mayor manifestación en esa plaza desde el estallido de las protestas el pasado 21 de noviembre.

«Llamamos a todos a acudir a la plaza. Cuantos más seamos, antes abortaremos los planes de las autoridades. Os insto a venir todos urgentemente a la Plaza de la Independencia», ha afirmado Vitali Klitschkó, boxeador y líder del partido UDAR (Golpe).

Por su parte, el presidente de Ucrania, Víctor Yanukóvich, ha apoyado la propuesta de celebrar una mesa redonda nacional entre Gobierno y oposición para solucionar la crisis.

«En su opinión, esa mesa redonda puede ser una plataforma para el entendimiento», ha informado la Presidencia ucraniana en un comunicado en su página web.

El centro de Kiev, bloqueado
Las barricadas y la nieve dificultan el tráfico y UDAR se ha disculpado ante los habitantes de la capital por las «incomodidades» que conlleva el bloqueo de las calles céntricas de la ciudad.

«Confiamos en que las incomodidades vinculadas al cierre de calles en el centro de la capital no durarán mucho tiempo y en que las autoridades oigan a su pueblo y sus demandas», se afirma en un declaración de la formación opositora.

A media mañana, la Policía ha evacuado tres estaciones de metro en las cercanías de la Plaza de la Independencia tras recibir un aviso telefónico de que había una bomba en una de ellas, según han informado a Efe en la oficina de prensa del metropolitano.

La estaciones afectadas por la medidas son la Kresháti y la Teatrálnaya, de la línea azul, y la de la misma Plaza de la Independencia, de la línea roja. Los trenes circulan sin detenerse en esas estaciones, que permanecen cerradas el público, mientras artificieros de la Policía revisan sus vestíbulos y dependencias en busca de un artefacto explosivo.

Derribo de la estatua de Lenin
Por otro lado, la Policía de Kiev ha informado de que hasta esta mañana no había detenido a nadie con motivo del derribo este domingo de la única estatua de Vladímir Lenin, el líder de la revolución bolchevique, que quedaba en el centro la ciudad.

El monumento fue derribado por un grupo de manifestantes, algunos de los cuales portaban banderas nacionalistas, que luego arrancaron a martillazos fragmentos de la estatua y se los llevaron como recuerdo.

«Hay que abstenerse de acciones incivilizadas. La estatua de Lenin no resuelve nada y su derribo lo único que hace es complicar las negociaciones con otras fuerzas políticas», ha dicho en el escenario de la Plaza de la Independencia la cantante Ruslana, ganadora de Eurovisión 2004 y activista de las protestas.

Según Ruslana, estos actos vandálicos «echan sombras sobre los legítimos propósito de los ciudadanos de defender sus derechos».

Las manifestaciones comenzaron como una protesta ciudadana contra el presidente, Víktor Yanukóvich, por su renuncia a firmar el Acuerdo de Asociación con la UE. Tras sumarse los principales partidos políticos opositores, las manifestaciones exigen ahora la dimisión inmediata de Ejecutivo de Mykola Azárov y la convocatoria de elecciones anticipadas, tanto parlamentarias como presidenciales.

El Gobierno, sin embargo, superó con éxito una moción de censura gracias a los votos del Partido de las Regiones, la formación de Yanúkovich.

Fuente: http://www.rtve.es/