El premio Nobel de la Paz y ex presidente de Sudáfrica Nelson Mandela es una de las figuras que logró conquistar al mundo a través de su palabra. Además de la literatura y el cine, la música es una fuente de inspiración para algunos artistas que le han dedicado sus letras y melodías en señal de apoyo a su lucha contra el apartheid.
Pablo Milanés cantautor cubano en 1988 incluyó en su material discográfico Proposiciones el tema “Nelson Mandela, sus dos amores”. Que habla sobre la condena que vivió el también Premio Nobel de la Paz en la prisión de Pollsmoor, por su lucha contra el Aparttheid (doctrina de discriminación racial de la población sudafricana que no era de raza blanca).
Por su parte, Brenda Fassie, mejor conocida como la reina del pop africano escribió la canción “My black president” en 1989, de la misma forma que el trovador cubano, dedicó una melodía en la que expone la situación del también abogado y lo reconoce como presidente.
El tema se prohibió en la radio sudafricana en 1990, aún tras su liberación el 11 de febrero, pero cuatro años después de ganar las elecciones donde todos los grupos raciales (incluidos los negros) tuvieron el derecho de votar, Nelson Mandela se convirtió en presidente y en la ceremonia Fassie pudo interpretar el tema en un ambiente de júbilo.
En 1999 el cantante de origen sudafricano Johny Clegg, quien también es conocido como El Zulu blanco, interpretó Asimbonanga – escrito en 1987-, durante su participación en una conferencia en Alemania, En esta participación, el Madiba se levantó de su asiento para cantar y bailar a lado del intérprete al ritmo de la guitarra eléctrica mezclada con sonidos tradicionales.
En contraste, es en 2008 cuando la cantautora británica Amy Winehouse usó el tema escrito por Jerry Dammers, en la que cambió la letra “Free Nelson Mandela” por “Free Blakey my Fella”. Dedicado a su ex esposo Blake Fielder-Civil, quien estaba preso por robo, soborno y obstrucción de la justicia.
El tema anterior se convirtió en 1984 en el noveno lugar de las listas de popularidad en el Reino Unido, mientras que en Sudáfrica se popularizó.
Otros temas dedicados al Premio Nobel de la Paz en 1993 fueron: “Mandela” del sudafricano Hugh Maseleka (1987) y Mandela day de Simple Minds, agrupación de origen escocés que compuso el tema para el Día de Mandela que presentó en un el 11 de junio de 1988 en el Wembley Stadium de Londres.
Finalmente, U2 lanzó el pasado miércoles, a través de su cuenta de facebook, un nuevo tema, llamado “Ordinary love”, que formará parte de la banda sonora de la película Mandela: Long walk to freedom y el tema Pata pata, que interpreta Miriam Makeba, está inspirado en la lucha del pueblo sudafricano por la libertad en la que Madiba estuvo inmerso.
cronica.com.mx