Son de Villa Devoto y estaban planificados para las calles Cuenca y Llavallol debajo de las vías del ferrocarril Urquiza. Denuncian que aumentarían la polución y no solucionarían los problemas del tránsito
La decisión la tomó la jueza Elena Liberatori, la misma que tiene a su cargo uno de los expedientes por la ocupación del parque Indoamericano y que entendió que los vecinos tienen derecho a reclamar porque las audiencias públicas se hicieron después de llamar a la licitación, y porque la Ciudad no explicó por qué construirá los túneles en calles secundarias y no los túneles grandes.
El conflicto entre los vecinos y la Ciudad comenzó cuando el Ministerio de Desarrollo Urbano anunció la construcción de siete túneles en los cruces con las vías del Mitre y el Urquiza, en las calles Monroe, Manuela Pedraza, Larralde, Iberá, Bezares y Ceretti. Se sumarían al de Mosconi, que está en obra.
El Gobierno busca por un lado, agilizar el tránsito y permitir, a la larga, que aumenten las frecuencias de los trenes y frenar el principal problema de seguridad ya que en los pasos a nivel muere una persona por día.
Sin embargo, los túneles diseñados iban a ser de una sola mano y en lugar de cruzar las avenidas principales que serían realizados en 2012 con la nueva administración, estarían en las calles secundarias, según informa el diario Clarín.
Es por eso que los vecinos protestaron sosteniendo que en las calles secundarias los túneles no iban a resolver el tema principal que era eliminar las barreras sino que iban a sobrecargar de tránsito a las calles laterales de los barrios, lo que también aumentaría la polución.
Fuente: Infobae