Massa convocó en Paraná “a los sectores con ideas en común”

 

 

 

El diputado nacional del Frente Renovador bonaerense Sergio Massa ofreció ayer una conferencia de prensa en Paraná, luego de realizar una caminata por la peatonal de la capital entrerriana acompañado por el exgobernador Jorge Busti, la diputada nacional Cristina Cremer, Luis Leissa y una comitiva integrada por los exgobernadores Mario Das Neves y Felipe Solá, el economista Miguel Peirano y la diputada nacional Mirta Tundis.
Busti se presentó como “un militante que viene a acompañar”, y tras una breve presentación le cedió la palabra a Massa, que fue el único que respondió a los periodistas.
“Vinimos a Entre Ríos en el marco de una agenda que elaboramos después del 27 de octubre, que decidimos empezar a recorrer el país con aquellos con (los) que pensamos parecido, que piensan distinto pero tienen ganas de trabajar juntos. Tanto Mario Das Neves en el sur, como Unión por Entre Ríos acá, surgieron de espacios diferentes pero pueden sentarse en la misma mesa”, señaló, y añadió que “la primer tarea es erradicar el odio de raíz en nuestra sociedad”.
El exintendente de Tigre hizo hincapié sobre su ideología pacífica, que será la base de su mandato en el Congreso. “La paz, el amor y las convicciones tienen la posibilidad de superar con el tiempo cualquier odio que exista en nuestra sociedad”, recalcó, recordando al fallecido líder sudafricano, Nelson Mandela.
Luego, el diputado hizo referencia a cuestiones puntuales: “Cuando miramos el federalismo en la Argentina, nos damos cuenta que casi 7,50 pesos de cada 10 que se recaudan en impuestos van al Estado Nacional, por lo cual después de 30 años de democracia, nos encontramos con la dificultad de que tenemos una gran deuda pendiente, que es la reforma tributaria de la Argentina y la discusión del verdadero federalismo, de la verdadera autonomía de los municipios”.
En este sentido, señaló que “varios intendentes entrerrianos charlan con nosotros, y cuando hoy les conté que hoy venía y que nos reuníamos con el equipo de Cristina (Cremer) y de Jorge (Busti) para tratar la agenda legislativa 2014, y los invitamos a participar, nos dijeron que tenían miedo”, aunque ante la pregunta acerca de quienes eran, Massa evitó responder.
“Nosotros les decimos que no tengan miedo, porque así como un grupo de intendentes en Buenos Aires venció el miedo y venció en las urnas, también va a pasar acá, porque la gente respalda la valentía y a quien piensa diferente y defiende sus sueños”, añadió.

 

Medidas económicas
Por otra parte, adelantó que presentarán en el Congreso un proyecto para que se reemplacen las retenciones a las economía regionales, al trigo y a la pesca. “Llevaremos una propuesta para que sean reemplazados los ingresos de las retenciones a las economías regionales. Para que se aproveche estos dos nuevos impuestos que se plantearon en los últimos días para reemplazar los recursos y se eliminen las retenciones a las economías regionales que tanto daño le hacen a la competitividad de la producción de muchos sectores de nuestro país.
Sobre el Impuesto a las Ganancias, refirió: “Lo que se necesita es una escala que se mueva con el mismo índice que se mueven los salarios, de manera tal que el trabajador no quede de rehén de la decisión de ningún funcionario. Llegamos a diciembre y se le vuelve a descontar a los trabajadores las ganancias en el aguinaldo, además con una situación muy particular que es que suben los precios y no suben los salarios desde julio, produciendo una quita en la capacidad de compra. Esto es algo que se debe resolver”, señaló.
Luego señaló la necesidad de trabajar sobre la inflación: “No es el sector más económicamente poderoso el que sufre la inflación, sino aquel que cobra un plan, el que cobra una jubilación, el que es asalariado, aquel que tiene un comercio. Esas personas son víctimas de la ‘otra inseguridad’ como la llamamos a la inflación”, y señaló que plantearán medidas a corto plazo en el parlamento, aunque no hizo referencias prácticas a qué herramientas son las que se pueden utilizar para controlar el proceso inflacionario.

 

Conflicto con UPM
“Creo que Argentina tiene países amigos y socios, y además tiene, por una cuestión cultural e histórica, países hermanos. Uruguay es un país hermano y uno cuando tiene un problema con un hermano se sienta a la mesa a dialogar para resolverlo. El problema empezó hace muchos años y lo único importante es que podamos tener la capacidad de dialogar, que significa defender en una mesa lo que uno piensa, tratando de que el otro lo entienda. Cuando uno grita o plantea cuestiones de posiciones irreductibles lo único que hace es imposibilitar la posibilidad de resolver el conflicto. Me parece que en este tema se ha ido perdiendo el sentido común de cómo vincularnos con los uruguayos”, reflexionó.
En referencia al combate al narcotráfico, señaló: “Intentamos nacionalizar la propuesta que planteamos en nuestra provincia de que haya cadena perpetua para los narcotraficantes”, y resaltó que es fundamental que la Nación apruebe la ley de derribo para las avionetas que cruzan la frontera en forma ilegal.
Asimismo, lanzó algunas chicanas para el oficialismo provincial: “No venimos a hablar del 2015, ni a frustrarle el sueño entrerriano a nadie. Lo importante es que las cuestiones que sufren los entrerrianos y los argentinos se discutan con seriedad, que no se callen por miedo al poder”.
Sobre el narcotráfico, el legislador pidió “cadena perpetua para los narcotraficantes” y “entre 8 a 25 años de prisión para los cómplices”. También planteó la necesidad de contar “con una Ley de Derribo”.

Finalmente, Massa planteó que no llegó a Paraná a hablar de 2015 y dijo que el Frente Renovador es “una construcción de los que piensan distintos pero pueden sentarse en una misma mesa”.

 

La caminata La recorrida por la peatonal San Martín arrancó frente la sede de la Unión Cívica Radical, hasta donde Massa se acercó para saludar a un par de empleados del partido que observaban desde la puerta.
La partida se retrasó porque numerosos ciudadanos se fotografiaron con el dirigente bonaerense. No faltaron las señoras que le entregaron regalos “para Malena (Galmarini)”, su esposa; ni tampoco las que lo elogiaron. “Es un bombón, mucho más lindo que lo que se lo ve por televisión”, consideraron.
De jean azul gastado y camisa blanca mangas largas prendida hasta los puños, el bonaerense que sueña con el sillón presidencial ingresó a algunos comercios y también despachó tomates junto a un verdulero callejero ubicado en la peatonal de Paraná.

 

Fuente: http://m.unoentrerios.com.ar/mobile/bb/