Ser padres es una decisión que a muchas parejas les lleva mucho tiempo tomar. Y una vez decidido, cuánto demorará ese hijo en llegar es algo que nadie sabe con certeza. Pero lo que puede hacerse en ese «mientras tanto» es adoptar una serie de hábitos y costumbres que contribuirán a una «búsqueda» más saludable.
El primer paso que se debe dar durante el período de búsqueda de un embarazo es suspender los hábitos tóxicos. En ese sentido, es aconsejable evitar alcohol en exceso, tabaco, etc, reseñó el portal argentino Diario Actualidad.
«Otro factor es el relativo a tener una alimentación saludable, tanto hombres como mujeres. Debemos entender, en este sentido, que el sobrepeso y la obesidad tienen un impacto negativo en el logro del embarazo, lo que puede prolongar la búsqueda o impedir la chance de que éste pueda lograrse. La obesidad femenina también aumenta el riesgo de pérdida de embarazo», aseguró el doctor Fernando Beltramone (MP 22.205 – ME 9.064), especialista en ginecología, obstetricia y medicina reproductiva.
El especialista explicó que «en el hombre los testículos están en bolsas porque trabajan a 1 ºC menos que el resto del cuerpo», por lo que «el uso habitual de prendas ajustadas, sauna frecuente, trabajos en que se permanece sentado mucho tiempo (por ejemplo choferes) y la exposición a fuentes de calor testicular (fundiciones) impactan negativamente en la calidad del semen».
Qué deben tener en cuenta ellas Según destacó el miembro del staff del Servicio de Tocoginecología de Clínica Privada Gallia, «las pacientes que deciden suspender los anticonceptivos deben saber que si suelen tener ciclos regulares sin las pastillas, éstos se retomarán luego de uno o dos ciclos de suspendido dicho anticonceptivo». Es que como la ovulación no sobreviene inmediatamente, esta demora es esperable, y tenemos que tenerla en cuenta a la hora de buscar el embarazo.
«La mujer debe tomar ácido fólico (1mg/día, o 5mg/día quienes tienen antecedentes de espina bífida, mielomeningocele, etc.) desde un mes antes de buscar el embarazo, y no debe suspenderse ya que sólo tiene efecto real cuando la toma es previa y durante el embarazo inicial», remarcó Beltramone, quien agregó que «en general, si la mujer es sana y tiene sus controles ginecológicos al día, no es necesario realizar análisis adicionales, salvo cultivo de mycoplasma, chlamydia y ureaplasma en aquellas que presenten flujo vaginal, ya que estas bacterias interfieren en la fecundación e implantación normal».
Fuente: http://panorama.com.ve/portal/app/push/noticia91280.php