Efecto Córdoba: Se extienden los conflictos policiales a La Rioja, Neuquén y Santa Fe

policia riojana

Beder Herrera tuvo que otorgar un aumento salarial para frenar una masiva protesta de policías, que derivó en algunos saqueos en la capital provincial. En Neuquén, protestan familiares de policías y hoy habrá una reunión para destrabar el conflicto. Ayer, Bonfatti denunció la sublevación de un gremio.

«De la Sota sentó un precedente terrible, que será muy complicado en muchos lugares del país. Con la pistola en la cintura, (los policías) se llevaron un convenio que ningún otro gremio va a llevarse», vaticinó el miércoles el senador cordobés Luis Juez, después de una noche de violencia y saqueos en su provincia por el acuartelamiento policial.

Y parece que Juez tenía algo de razón. Cuarenta y ocho horas después de esa declaración, el «efecto Córdoba» comenzó a sentirse en otras provincias y el gobierno de La Rioja fue el primero que debió recurrir a un aumento salarial de urgencia para frenar una masiva protesta policial. Pero también hay protestas en Neuquén y el gobernador de Santa Fe denunció un intento de sublevamiento.

La protesta en La Rioja comenzó anoche cuando unos 500 efectivos se concentraron en la plaza principal de la capital provincial y amenazaron al gobernador Beder Herrera con acuartelarse si no respondía al pedido de aumento. En paralelo, y según informó el comisario Néstor Andrada, se produjeron «robos, saqueos y destrozos» por los que detuvieron a 15 personas.

Ante esta situación y el riesgo de que la provincia quede sin protección, la administración de Beder comenzó una negociación de urgencia y esta mañana se firmó una suba salarial de tres mil pesos para cada agente, según informó el abogado de los efectivos Guillermo Galván.

«En algunos casos, va a haber una mejora de casi el doble en el salario de la gente», indicó Galván para demostrar el atraso salarial que sufrían los agentes. «El sueldo básico de un policía con 25 años de servicio es de 900 pesos, y de bolsillo de 4.800 pesos. Logramos una suerte de paritaria llamada ‘mesa de diálogo y de consenso’, para negociar otras condiciones laborales que no fueron incorporadas en esta etapa», agregó.

Por su parte,  el ministro de Infraestructura, Néstor Bosetti, aseguró que «la situación ya es normal, ya pudimos firmar un acta-acuerdo. Se pudo destrabar el conflicto después de toda la noche de negociación que tuvimos». El funcionario admitió que el básico de un policía de La Rioja es de 900 pesos y sostuvo que «los aumentos son de 500 pesos al básico en diciembre y 500 pesos de bolsillo. En febrero, de 1.000 pesos de bolsillo. Y en abril, de 500 pesos de básico y 500 pesos de bolsillo».

Crisis en Neuquén y Santa Fe

En la capital neuquina, unas 500 personas protestan desde ayer en la Jefatura de Policía. La diferencia con La Rioja y Córdoba es que quienes llevan a cabo la protesta no son los policías sino de sus familiares y efectivos retirados. Pero en esas dos provincias la protesta también comenzó siendo realizada por las esposas de los uniformados.

Para evitar que la situación se desborde, el ministro de Coordinación de Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza, se reunirá hoy a las 10 con un grupo de manifestantes, según informa el diario local La Mañana. «Es un reclamo legítimo de una recomposición salarial, al igual que otros sectores de la sociedad», declaró el funcionario, que aseguró estar «trabajando en una solución». «Estamos muy lejos de la situación que se vivió en Córdoba», aclaró.

En tanto, el gobernador Jorge Sapag le restó importancia a la situación y dijo que se trató de una protesta “de 30 mujeres de retirados de la Policía expresándose allí por un tema salarial”. En ese sentido, confió en que “no hay ningún hecho que nos complique o que lo haga comparable” a lo que se vivió Córdoba. “Es otra cosa, cada realidad es distinta y todos los problemas se resuelven con diálogo en esta provincia. Hemos construido paz durante cinco años y medio y la vamos a seguir construyendo”, declaró para diferenciarse de De la Sota.

Por otro lado, una situación de tensión se vivió ayer en la provincia de Santa Fe. El gobernador Antonio Bonfatti denunció penalmente al «pseudo sindicato» Apropol, integrado por ex policías, por una convocatoria a autoacuartelarse en reclamo de mejoras salariales.

«Esto lo tienen que saber los santafesinos. No vamos a permitir que se convoque a una apología del delito. Están llamando a la sublevación de la policía mediante la distribución de volantes, como hicieron ayer en algunos lugares de la ciudad con una irresponsabilidad absoluta», declaró Bonfatti.

«CÓRDOBA=LUCHA=SUELDO INICIAL $8.000+ADICIONAL DE 3.000 +$4000 DE UNIFORMES», fue el mensaje que lanzaron desde Apropol. En diálogo con LPO, un dirigente de esa agrupación, Alberto Martínez, indicó que “la situación de la policía no da para mas” y afirmó que el salario mínimo de bolsillo es de cinco mil pesos. “El primer agitador, el primer irresponsable es el gobernador”, desafió.

lapoliticaonline.com