El Merval vuelve a caer ante la presión de Edenor que pierde el 10 por ciento en la bolsa

bolsaEn el exterior, los principales mercados se veían afectados ante el temor de que la Fed aplique reducciones a su plan de expansión monetaria

La bolsa argentina caía el martes, afectada principalmente por ventas de acciones del sector energético, en gran medida por tomas de ganancias.
El índice Merval de Buenos Aires cedía un 0,6% para ubicarse en las 5.477 unidades, con un saldo de 3 subas, 20 bajas y 10 papeles sin cambios.
Las mayores bajas correspondían a los títulos de la distribuidora de energía Edenor mostraban una baja del 10%, seguida por Pampa, con el 5,1 por ciento.
En el exterior
Las acciones cotizaban el martes en baja en la bolsa de Nueva York y el S&P 500 caía por tercera sesión consecutiva, en medio de las preocupaciones de que la Reserva Federal podría comenzar a reducir su estímulo antes de lo que algunos habían anticipado.
El promedio industrial Dow Jones caía un 0,16%, mientras que el S&P 500 perdía un 0,16% y el Nasdaq Composite, en tanto, caía un 0,15 por ciento.
Por su parte, la bolsa de Brasil caía bajo los 51.000 puntos el martes, presionada por un resultado peor al esperado del Producto Interno Bruto del país del tercer trimestre.
El Bovespa perdía un 0,72%, ampliando la baja de un 2,36% de la víspera, la mayor desde el 30 de septiembre.
La economía se contrajo un 0,5% en el tercer trimestre respecto de los tres meses previos, dijo el martes la agencia gubernamental de estadísticas IBGE.
«El resultado contribuye a que la bolsa empeore un poco, pero el hecho es que el mercado ya incorporó ese escenario interno», dijo João Pedro Brugger, analista de renta variable de Leme Investimentos.
Finalmente, las bolsas europeas también operaban a la baja este martes con el sector minero, que a su vez se vio afectado por el descenso en los precios de los metales. También pesaba en el ánimo de los inversores las preocupaciones acerca de que la Reserva Federal de Estados Unidos pueda comenzar a reducir su programa de estímulo antes que lo previsto.
«Las especulaciones de que la Fed podría empezar a recortar los estímulos en diciembre no deberían afectar excesivamente a la renta variable», dijo Christian Stocker, estratega de UniCredit en Munich.
«El panorama de una recuperación económica está bastante intacto y ayuda a las proyecciones de resultados del próximo año que son un requisito para mayores repuntes en las bolsas», agregó.
Los descensos eran liderados por las bolsas de Francia (1,6%), Alemania (1,03%) y España (0,81%).

Fuente: iProfesional