El Gobierno aumentó a 35% el recargo del dólar turista, que pasa a $ 8,31

AFIP

«Categóricamente no», había dicho Ricardo Echegaray cuando se lo consultó sobre un aumento del dólar turista. Agobiados por la pérdida de reservas, hoy la AFIP dispuso que el recargo para la compra de dólares y los gastos con tarjetas en el exterior suba del 20 al 35%.

El Gobierno nacional aumentó del 20 al 35 por ciento el recargo sobre los gastos con tarjeta de crédito en el exterior y lo amplió para la compra de moneda extranjera, que hasta hoy se hacía al cambio oficial pero después de engorrosos trámites de autorización, que en la mayoría de los casos no tenían éxito.

Según la resolución general 3550 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma del titular del organismo, Ricardo Echegaray, la medida se dispuso porque «decisiones de política económica tornan aconsejable extender la utilización de esa herramienta fiscal a la venta de moneda extranjera para gastos de turismo y viajes».

En su artículo primero, la norma modifica la Resolución General 3450 para aplicar «sobre el importe total de cada operación alcanzada, la alícuota del treinta y cinco por ciento (35%)», que estaba en 20 por ciento.

La principal novedad de la nueva medida es que el recargo se aplicará también a la venta de la moneda extranjera previa autorización de la AFIP, lo que abre la puerta a una flexibilización. Esta mañana, en paralelo al anuncio de la medida, la página de la AFIP ya tenía la posibilidad de comprar billetes, aunque siempre sujeto a autorización. A precios actuales, el dólar turista cotiza a 8,32.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, justificó la medida y reconoció que «hay un drenaje de divisas que se da a través de operaciones de turismo». «Tenemos que ser muy cuidadosos en la administración de las reservas», declaró en su conferencia de prensa de cada mañana.

El funcionario indicó que «el sendero que estamos transitando es el correcto» y estimó que la sangría de dólares «tenderá a normalizarse próximamente». En ese sentido, celebró que «ha disminuido sustancialmente la brecha en las operaciones por afuera del mercado oficial».

La venta de dólares para el turismo es uno de los principales motivos de la imparable caída de las reservas del Banco Central. Ayer, después de las salida de otros u$s 200 millones, las reservas perforaron el piso de los 31 mil millones y se ubicaron 30.900. Al ritmo de los últimos días, antes del fin de semana podrían caer por debajo de los 30 mil millones.

El Gobierno ya había dispuesto una fuerte suba de impuestos para la venta de bienes de lujos. Los autos con un valor superior a los 210 mil pesos tendrán una tasa extra del 50%, mientras que los de entre 170 mil y 210 mil pagarán un 30% más. La norma tiene media sanción del Congreso y se convertiría en ley la semana próxima.

 

«Categóricamente, no», la respuesta de Echegaray en agosto

 

httpv://youtu.be/UxBErdtGjPs

 

lapoliticaonline.com