El acuerdo por YPF dejó al descubierto la interna en Repsol

Brufau_Repsol
El directorio de la compañía española mostró apoyo a su presidente Antonio Brufau pero tuvo que aclarar en un comunicado que Pemex votó en contra.

El acuerdo aprobado ayer por el directorio de la petrolera española Repsol sobre la compensación que recibirá por la expropiación del 51% de las acciones de YPF por parte de Argentina dejó en descubierto una interna en el directorio de la compañía en torno a su presidente, Antonio Brufau.

Y es que pese a que Brufau estuvo excluido de las negociaciones con el Gobierno argentino, el directorio de Repsol emitió un comunicado informando la aprobación de la operación y respaldando en el cargo a su Ejecutivo máximo.

Los consejeros de Repsol dieron el “pleno apoyo a la estrategia de la compañía y a la gestión que viene desarrollando el equipo de dirección, conforme a las mejores prácticas de gobierno corporativo y que se evidencia tanto en las tasas de crecimiento, como en resultados positivos y en rentabilidad de la acción y confirma el refrendo que los accionistas les vienen prestando por inmensa mayoría a través de su voto en las juntas generales”, señala la nota.

Sin embargo, ese apoyo vino acompañado por una salvedad. “Todos los acuerdos han sido aprobados por unanimidad, con la excepción del último, que fue adoptado con el único voto en contra de Pemex Internacional España, S.A.”, dice el comunicado en referencia al tercer punto.

“Pemex votó en contra porque considera que no ofreció los resultados deseables para la compañía y sus accionistas”, señaló ayer la firma mexicana en un comunicado, según publica hoy el diario El País, que aclara que la negativa de Pemex, en todo caso, deja prácticamente inutilizada la Alianza Industrial Estratégica para desarrollar conjuntamente oportunidades de negocio que firmó con Repsol en febrero de 2012 y que contempla, entre sus puntos, que el grupo mexicano se comprometía a no superar el 10% y no bajar del 5% de participación en la española y dar su apoyo “a la estructura de gobierno y liderazgo de Repsol en su actual composición” durante 10 años.

Y el diario agrega que “el consejo, sin embargo, no inició ningún movimiento para declarar la ruptura de la alianza. Eso tendría especial importancia porque los estatutos de Repsol vetan la presencia de competidores en el consejo a menos que sean aliados. Si la alianza se rompe formalmente, Pemex tendría que dejar el consejo”.

En el pasado hubo otro intento para desplazar a Brufau de su cargo, en el que también participó Pemex. El grupo mexicano había unido sus intereses a la constructora Sacyr en 2011. Pemex había elevado del 5% al 9,90% su presencia en Repsol con intención de participar en la gestión.
cronista.com