RENUNCIÓ GUILLERMO MORENO

moreno-reposo-kicillof_ASAMBLEA CLARIN

 

El Gobierno anunció que renunció Guillermo Moreno. SU FUTURO ESTÁ FUERA DEL PAÍS.

La sorpresiva noticia la dio el vocero presidencial en el segundo días tras el alta de Cristina Kirchner.

En una conferencia de prensa breve, donde la primera parte no se escuchó, el vocero presidencial hizo el anuncio que más sorprendió: el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, presentó su renuncia.

Se trató del segundo anuncio de cambios tras el alta de Cristina Kirchner.

La salida del polémico funcionario será efectiva el 2 de diciembre, agregó Alfredo Scoccimarro.

El exfuncionario pasará a hacerse cargo de una agregaduría económica en la embajada argentina en Italia.

Dejará su cargo el próximo 2 de diciembre y luego partirá a Roma como agregado económico en la Embajada argentina en Italia.

 

LOS MOTIVOS:

EL ATROPELLO, PREPOTENCIA, GRITOS, EXHIBICIÓN DE ARMA, FALTA DE RESPETO, DÓLAR PARALELO, CEPO CAMBIARIO, INDEC, INFLACIÓN, SUPERCARD, CEDIN, BLANQUEO DE CAPITALES,  DESTRUYÓ LA CADENA ALIMENTARIA DE: EL «KILO DE PAN», CON «CAROZOS NO», TOMATES «NO», CARNE PARA TODOS Y TODAS, LECHE PARA TODOS Y TODAS, PESCADO PARA TODOS Y TODAS, YERBA A PRECIOS INFLADOS, ACEITE UN LITRO POR FAMILIA, AUMENTO DE COMBUSTIBLE, PEAJES, SUBTES, ETC…

 

 

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, renunció hoy a su cargo a partir del lunes 2 de diciembre. La decisión fue aceptada por la presidenta Cristina Kichner, quien designará al funcionario como agregado económico de la Embajada Argentina en Italia.

La información fue comunicada por el vocero de la Presidencia, Alfredo Scoccimarro. Moreno había asumido en su actual cargo en 2005, cuando la inflación se comenzaba a convertir en un problema para la gestión del presidente Néstor Kirchner.

La salida del secretario de Comercio Interior termina por concentrar aún más el poder del nuevo ministro de economía, Axel Kicillof, quien extenderá su poder a las cuestiones de política económica en materia de precios internos y del comercio exterior.

Hasta el momento, las decisiones económicas más trascendentes en el Ministerio de Economía eran tomadas por el binimio Moreno-Kicillof. Ahora este último quedará como único líder de esta área de gobierno y, vale recordar, en el último año también acaparó funciones en materia de energía que estaban en el Ministerio de Planificación, conducido por Julio De Vido.

Moreno fue el ejecutor de políticas clave de los últimos años, como la instrumentación de un cepo cambiario que prohíbe la venta de dólares para ahorro y restringe su acceso para el turismo, además de haber dirigido una intervención del instituto de estadísticas que hizo perder la credibilidad en los datos económicos y mereció una amonestación del país por el Fondo Monetario Internacional.

///

 

SORPRESIVO ANUNCIO

Renunció Guillermo Moreno y Kicillof suma más poder

 

MORENO KICILLOF

Guillermo Moreno, Secretario de Comercio y símbolo del manejo de la economía kirchnerista renunció este martes 19/11. El anuncio lo realizó el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro durante la tarde. La Presidenta acepto su renuncia y será enviado como agregado económico en la embajada de Italia. Moreno se desempeñó en el cargo desde el año 2005. Con la renuncia del funcionario más polémico de la gestión kirchnerista, empiezan a surgir nuevos interrogantes en el rumbo económico que tomará el gobierno. Todavía no se sabe quien lo reemplazará en su cargo.

La noticia fue la sorpresa del martes 19/11 y fue anunciada por el vocero de Casa Rosada

El vocero de la Presidencia, Alfredo Scoccimarro, informó esta tarde que Guillermo Moreno presentó su renuncia como secretario de Comercio Interior. La misma fue aceptada por Cristina Fernandez y se hará efectiva, según se dijo en la cadena nacional, a partir del lunes 2/12.

Sin embargo, Moreno no se retira del gobierno, ya que seguirá cumpliendo funciones, en este caso el funcionario más polémico de la era kirchnerista tendrá destino como agregado económico en la embajada de la Argentina en Italia, indicó  Scoccimarro.

La salida de Guillermo Moreno se comunicó un día después de los cambios anunciados en el Gabinete, en el que se movieron las principales figuras, sobre todo en el equipo económico. De hecho, la permanencia del secretario había sido cuestionada por la oposición al hacer un primer balance de las modificaciones.

Guillermo Moreno asumió en su actual cargo en 2005, cuando la inflación se comenzaba a convertir en un problema para la gestión del presidente Néstor Kirchner.

Con pasos seguros, fue ganando influencia dentro del kirchnerismo hasta controlar áreas clave de la economía, uno de los lugares donde actuó fue el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), cuyas mediciones son acusadas con frecuencia de falsas por partidos antikirchneristas y hasta propios empleados del organismo.

Tal fue su obsesión por el control de las estadísticas y los números que esto lo llevó a mantener disputas con las consultoras privadas, que registraban índices diferentes a los expresados por oficialismo, incluso por esta situación fue querellado por “abuso de autoridad”. Esta semana, inclusive, el funcionario acudió a Tribunales para defenderse en la apelación que presentó su defensa por el procesamiento que le valieron las multas y sanciones que aplicó a algunas de esas empresas.

La pelea con las consultoras fue apenas una de las numerosas controversias que rodearon a Moreno durante su gestión, en la que manejó con rigor la relación con el empresariado, al punto de ganarse calificativos de «patotero» o «prepotente».

La salida del secretario de Comercio Interior termina por concentrar aún más el poder del nuevo ministro de economía, Axel Kicillof, quien extenderá su poder a las cuestiones de política económica, ahora también, en materia de precios internos y del comercio exterior.

///

 

La renuncia de Guillermo Moreno: el repaso de su polémica gestión en el Gobierno

 

El hasta ahora secretario de Comercio Interior es uno de los funcionarios kirchneristas más resistidos en la oposición y en el propio oficialismo.

Guillermo Moreno asumió como secretario de Comercio Interior en 2005, durante el mandato de Néstor Kirchner, y se mantendrá en el mismo puesto hasta el próximo 2 de diciembre, según indico hoy el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro.

 

Moreno es uno de los funcionarios más emblemáticos y polémicos del kirchnerismo. Desde sus primeros años en el cargo, fue un hombre resistido por la oposición y hasta por algunos oficialistas, y fue acusado principalmente de manipular los números del INDEC.
Desde que su influencia llegó al organismo, las estadísticas perdieron credibilidad en la opinión pública y hasta llegó a ser motivo de análisis internacional. La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, dijo en una ocasión: «La meta para la Argentina es lograr tener estadísticas confiables y creíbles porque ésa es la regla que debe cumplirse y a la que se ajusta el Fondo. Mi deber es asegurar que aplica para todos los países».

 

Graciela Bevacqua, exdirectora del Índice de Precios al Consumidor del instituto, acusó al funcionario en 2006 de haberle solicitado los nombres de los comercios encuestados en el cálculo del índice de precios al minorista, a lo que ella rehusó aduciendo a que se lo prohibía la Ley de Secreto Estadístico. Un año más tarde, Bevacqua dejó su cargo.

 

Sus modales a la hora de desenvolverse en el trabajo y en los medios fueron otro blanco de críticas. Se le ha reprochado de tratar de mala manera a empresarios, políticos y subordinados.

 

Su figura también tuvo protagonismo en el ámbito político y económico por la implementación del cepo al dólar para salvar las reservar. El superávit fiscal en las reservas se perdió en 2007 y desde el 2010 se comenzaron a usar para pagar deudas. Las reserva del central, lejos de recuperarse a partir de la imposición del cepo, bajaron en 2013 de su piso de 40 mil millones de dólares a mediados de año.

 

Otra de las medidas emblemáticas del por ahora secretario de Comercio Interior fue elblanqueo de capitales. El objetivo de esta medida era sumar inversiones al sistema de infraestructura energética y reavivar el mercado inmobiliario. De cierta manera, el Gobierno Nacional admitía con esta medida la necesidad de conseguir dólares.

 

Moreno puso en circulación los CEDIN, un instrumento de intercambio en el mercado para ponerle freno a la escalada del dólar blue. Sin embargo, los objetivos no fueron logrados. El mercado inmobiliario tampoco logró reactivarse.

 

La última (y no por eso menos cuestionada) medida fue la Supercard, también llamada «Morenocard». Fue lanzada con el fin de ser «una herramienta para cuidar el consumo popular» y fue señalada por varios especialistas como un nuevo fracaso. La presentaron como «una tarjeta de crédito nacional y popular» a la que iban a poder acceder «todos los segmentos de la sociedad«. Sin embargo, luego se conoció que sólo pueden solicitarla aquellos que poseen una tarjeta de crédito, con antigüedad mayor a un años, y que los ingresos mínimos sean superiores a 2.500 pesos: condiciones no tan nacionales ni populares.

 

El 17 de septiembre el juez Claudio Bonadio ordenó procesar a Moreno por considerarlo autor del delito de incumplimiento de deberes y abuso de autoridad de funcionario público en la causa por multas a consultoras privadas que medían la inflación. El procesamiento se realizó porque Moreno multó a una consultara privada que realizó una medición paralela al INDEC del índice de precios al consumidor.

 

Hoy por la tarde, Scoccimarro anunció que el polémico secretario de Comercio Interior presentó su renuncia a la presidente Cristina Fernández de Kirchner, quien la aceptó.

Su próximo trabajo, si nada se lo impide, será en la Embajada en Italia.

 

Tn.com.ar/lanacion.com/urgente24.co/diarioveloz.com