Aumenta la cantidad de locales vacíos en los polos comerciales

localSe detectaron casi 700 negocios desocupados en las principales calles porteñas. Influyeron una baja en la actividad comercial, el incremento de los alquileres, la mayor presión fiscal y la venta ilegal callejera.

Los carteles de alquiler o venta sobresalen cada vez más entre las marquesinas que decoran los centros comerciales. La cantidad de locales vacíos en la Ciudad se incrementó notablemente en el último año: en noviembre se registraron 681 negocios desocupados, con un promedio de un local y medio cerrado por cuadra. Así se desprende de un relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA).

La tasa de ocupación comercial se ubicó en 93,3 por ciento, un porcentaje débil para esta altura del año en el que las Fiestas de fin de año están a la vuelta de la esquina. Sobre un total de 10.143 locales relevados en las 462 cuadras principales, se detectaron 9.462 ocupados y 681 vacíos.

Hay zonas comerciales muy comprometidas, como la calle Defensa, en San Telmo: en sus 11 cuadras se registraron 43 locales vacíos sobre 185 totales. Similar situación vive la avenida Nazca, en Flores, donde hay 41 negocios inutilizados sobre 231 existentes en las principales 13 cuadras.

Según el informe, varios factores influyeron para una menor actividad comercial: los incrementos de los alquileres, la mayor presión fiscal y la venta ilegal callejera afectaron la rentabilidad del empresario minorista, que está optando por cerrar o relocalizar su actividad.

En general, la actividad comercial llega más retraída en 2013: en los primeros diez meses del año las ventas minoristas acumularon una caída de 1,9% frente al año pasado. El empresario se enfrenta así con costos más altos y menores ingresos para cubrirlos.

Fuente: La Razón