Al Qaeda reivindica un atentado contra la embajada de Irán en Beirut que causa 22 muertos

A policeman walks with elderly man after shootings by unidentified assailants at a railway station in Mumbai
Dos terroristas suicidas se inmolan en las inmediaciones del edificio.
Entre los fallecidos se encuentra el agregado cultural iraní.
Las explosiones también han dejado más de 140 heridos.

Al menos 22 personas han muerto, entre las que se encuentra el agregado cultural de la embajada iraní, Ibrahim el Ansari, tras un doble atentado suicida dirigido contra el edificio de la delegación diplomática iraní en la capital de Líbano, Beirut, según el ministro de Salud libanés. Las explosiones, que se han producido en el barrio Al Yinah, en el sur de Beirut, considerado un feudo de la milicia chií de Hizbulá, también ha dejado más de 140 heridos, ha añadido el ministro. Un grupo yihadista suní, las Brigadas de Abdullah Azzam, han reivindicado el atentado.

«Hay al menos 22 muertos y 146 heridos. No es un balance definitivo», ha afirmado a AFP el ministro de Salud, libanés, Ali Hassan Khalil. Según el diario libanés The Daily Star, el embajador ha confirmado la muerte del agregado cultural iraní y la de otros dos miembros del servicio de seguridad de la embajada.

En declaraciones a la agencia de noticias Mehr, el embajador iraní, Ghazanfar Rokn Abadi ha afirmado que los “compañeros que estaban en el interior de la embajada están en buen estado de salud», pero no ha precisado más detalles.

Un kamikaze y un coche bomba
Las imágenes mostradas por una televisión libanesa, cuya sede se encuentra en el mismo barrio, ha mostrado varios vehículos que han resultado incendiados por los estallidos y que ha ocasionado además importantes destrozos materiales en los edificios colindantes.

Según fuentes de seguridad, el atentado ha sido perpetrado por dos atacantes suicidas. «La primera explosión fue causada por un atacante suicida que conducía una motocicleta y se inmoló, el segundo se debe a otro atacante suicida que conducía un 4×4 y se inmoló, también», ha asegurado el ejército libanés en un declaración. Esta versión coincide con la facilitada por la televisión oficial de Hizbulá, Al Manar.

Sin embargo, unas grabaciones de cámaras de seguridad citadas por Reuters muestran otra versión. Según esas imagenes, el primer suicida fue un hombre que se acerca una pared exterior de la embajada y cuando llega se inmola. Minutos después, explota un coche aparcado cerca del edificio diplomático.

Al Qaeda reclama la autoría
El atentado lo ha reivindicado un grupo yihadista ligado a Al Qaeda que opera en Libano, las Brigadas de Abdullah Azzam.»Las Brigadas Abdullah Azzam, y su celula Husain Bin Ali, por la gracia de Alá, es responsable del ataque contra la embajada de Irán en Beirut», ha asegurado en su cuentra de Twitter el guía supremo de la organización, Sheikh Sirajeddine Zuraiqat.

«Fue un doble atentado en el que dos de nuestros héroes, suníes del Líbano, se sacrificaron como mártires», ha escrito en la red social. Las brigadas de Abdullah Azzam es un grupo yihadista suní con presencia en varios países que fue fundado porSaleh Al Qarawi, ciudadano de orígen saudí.

Sin embargo, Irán ha acusado a Israel de estar detrás del ataque. «El atentado terrorista contra la embajada es un crímen inhumano y odioso de los sionistas y sus mercenarios», ha indicado el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Marzieh Afkham, según AFP.

El contagio del conflicto sirio
El gobierno sirio ha condenado “enérgicamente el atentado terrorista” en un comunicado en la televisión oficial siria, en el que ha subrayado que «el olor del petrodólar emana de todos los actos de terrorismo que golpean Siria, Líbano y la Irak», una referencia indirecta a Arabia Saudita y Catar, países que prestan su apoyo a los grupos rebeldes sirios.

Desde que estallara la guerra civil en Siria, Líbano corre peligro de verse contagiado por el conflicto. Los enfrentamientos entre los partidarios del régimen sirio y sus detractores se han repetido en varias ocasiones en distintas ciudades del país de los cedros, especialmente en Trípoli y Beirut.

Las miradas de muchos opositores sirios se centran en Irán, el principal aliado del régimen sirio en la región, que además es el patrocinador de la milicia libanesa de Hizbulá.Tanto Teherán como Hizbulá ayudan militarmente a Bachar al Asad en la guerra civil y las milicias libanesas resultaron fundamentales en la victoria del régimen en la estratégica localidad siria de Al Qusair.

El pasado agosto, 18 personas murieron y más de 200 resultaron heridas en un atentado en feudo del grupo chií libanés, que fue el ataque más grave contra la milicia desde el fin de la guerra civil libanesa en la década de los 90.

Líbano es, además, destino de muchos refugiados sirios que huyen de la guerra en su país. En su último informe, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) indicó que más de 816.000 sirios han huido al Líbano desde que comenzó el conflcito, mientras que las autoridades locales elevan esa cifra a más de 1,3 millones de personas.
rtve.es