AFIP complica el acceso a dólares para servicios en el exterior

AFIP
La Administración redujo de u$s 100.000 a u$s 10.000 el monto mínimo sobre el cual es necesario presentar una declaración anticipada para acceder a divisas.

En las últimas horas, el Gobierno endureció aún más el acceso a las dólares por parte de las empresas el viernes, ya que la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) redujo de u$s 100.000 a u$s 10.000 el monto mínimo sobre el cual es necesario presentar la Declaración Jurada Anticipada de Servicios (DJAS) para acceder a las divisas para pagar servicios en el exterior.

Según el organismo, el requisito adicional es para un grupo acotado de contribuyentes que segmentaba una única operación en varias para evitar los controles cambiarios.

De acuerdo a lo publicado por diario El Cronista Comercial, en el mercado contaron que las empresas se dieron cuenta de esta traba cuando los bancos intentaron autorizar operaciones en la página web de AFIP. Se consideró una incorporación informal y parte de las modificaciones que introdujo el Banco Central en los topes a las autorizaciones de pagos de importaciones de u$s 300.000 a u$s 100.000 y a la lista de 47 empresas a las que se les autoriza discrecionalmente.

Sin embargo, la entidad conducida por Ricardo Echegaray emitió un comunicado para aclarar la cuestión: «La acción de fiscalización de la Administración Federal no es administrada en función a “trabas” sino que se desarrolla mediante la utilización profesional de bases de datos y cruces sistémicos».

«De estas acciones sistémicas de fiscalización surgió un análisis especial sobre un padrón acotado de contribuyentes que no operaron transparentemente en el mercado de cambios y que pretendieron evadir las acciones de verificación de este organismo segmentando –simuladamente- una única operación en varias», concluyeron.
por MDZ