Un grupo de científicos de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, dedicó cuatro años para descrifrar el “genoma” de la cultura humana. ¿Cómo? Utilizaron 5 millones de libros escaneados -el 4% de todos los libros publicados desde hace 200 años- como un “archivo digital fósil” de la cultura humana y rastrearon las palabras usadas en cada época y los personajes más famosos de la historia.
Los investigadores Jean-Baptiste Michel y Erez Lieberman bautizaron “culturomics” a su experimento, que fue publicado ayer por la revista Science y que contó con la colaboración de Google y la Enciclopedia Británica.
Aunque los científicos se centraron en ver cómo el inglés cambió entre el año 1800 y el 2000, también incluyeron libros en francés, español, alemán, ruso, hebreo y chino: “La Manga” (1923), del argentino Raúl Scalabrini Ortiz, está entre ellos.
Entre las conclusiones, observaron que cada año que pasa la humanidad olvida su pasado más rápido.
No obstante, ahora los descubrimientos se divulgan más rápido que nunca: a finales del siglo XIX ya se difundían el doble de rápido que a principios de 1800.
En cuanto a la fama, es más notoria ahora pero más efímera. El estudio revela que los personajes de moda son más jóvenes y más famosos, pero se olvidan antes. Las celebridades nacidas en 1950 lograban la fama a una edad promedio de 29 años, frente a los 43 años de las celebridades nacidas en 1800.
El equipo de Harvard piensa ampliar su investigación a diarios, manuscritos y mapas.
Fuente: La Razón