El juez de Nueva York rechazó planteos de un fondo buitre.
El juez federal de Nueva York, Thomas Griesa, rechazó los pedidos del fondo NML, que maneja Paul Singer, con respecto a buscar activos embargables de la Argentina fuera del país (el llamado discovery) y rechazó que la Argentina estuviera violando la orden de no modificar los mecanismos de pago de los bonos que ya participaron en las reestructuraciones de 2005 y de 2010, según informó anoche el Ministerio de Economía a través de un comunicado.
Según el subsecretario legal de esa cartera, Matías Isasa, Griesa condujo una audiencia pública en el marco del pari passu (tratamiento igualitario a todos los acreedores), que fue solicitada por el fondo litigante. Su intención, de acuerdo con la explicación que dio el Palacio de Hacienda , era que se considerara que la Argentina «violó la obligación de no modificar las condiciones de pago de la deuda reestructurada y, por tal razón, someterla a producción de prueba y exigir a la vez una declaración testimonial» del ministro de Economía, Hernán Lorenzino.
CRÍTICAS A LOS FONDOS
«Estas acciones de los fondos buitre son mecanismos de presión contra un gobierno soberano. La Argentina seguirá recurriendo a todos los instrumentos jurídicos en su defensa frente a este tipo de ataques», defendió Isasa.
El funcionario, además, sostuvo que el equipo de trabajo de Economía se concentrará en las instancias de defensa que le quedan por delante. Entre ellas, el recurso de reconsideración del fallo en banc (con todos los jueces) y -la más importante- si la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos decide aceptar el caso argentino.
lanacion.com