Gracias a las subas en las naftas, YPF aumentó 87% sus ganancias

ypf

Los incrementos en sólo tres meses fueron de 28,5% en naftas y 26,5% en gasoil, superando incluso a la inflación privada. También ayudó un alza en las ventas de 34%.

La estrategia oficial de aplicar topes a los precios de los combustibles, como medida para que la estatizada YPF pueda aumentar sus valores al público sin demasiado costo político y generar mayores ingresos para financiar parte de su ambicioso plan quinquenal de u$s 37.000 millones, resultó eficiente. La petrolera conducida por Miguel Galuccio informó ayer a la Bolsas de Buenos Aires y de Nueva York, que reportó un alza interanual de un 87% en sus ganancias netas en el tercer trimestre, debido a un incremento de las ventas pero también reconoció que fue gracias a las alzas en los precios de la nafta y el gas natural en sus estaciones de servicios.
En concreto, el período julio-septiembre, la compañía registró utilidades de $ 1.414 millones (u$s 244,1 millones). En el comunicado, la petrolera señaló que en ese período “las ventas netas crecieron un 34,2% en relación al tercer trimestre del año 2012 primordialmente por los mayores precios promedios en pesos alcanzados en naftas (+28,5%) y en gasoil (+26,8%)”. El reporte firmado por Gabriel Abalos, el encargado de Relaciones con el Mercado de YPF, destacó además que la producción neta de hidrocarburos de los campos operados por la firma aumentó en el tercer trimestre de 2013 el 3,4% en petróleo y 4,7% en gas natural respecto del mismo lapso del año anterior. La mayor producción de gas generó una parte importante de los ingresos y respondió también a otro incentivo impulsado por el Gobierno con el plan Gas Plus. YPF fue la primera empresa del sector en firmar a fines de 2012 con el Estado la adhesión al programa. Los ingresos del tercer trimestre, de hecho, ascendieron a $ 24.244 millones (+39,5%), de los cuales $ 1.656 millones correspondieron al Programa de Estímulo a la Inyección Excedente de Gas Natural. “Estos números reflejan la fuerte apuesta de YPF por la producción de nuevo gas, tras la importante decisión del gobierno nacional de fijar el nuevo precio de u$s 7,5 el MBTU, en diciembre último”, explicaron en la petrolera.

Otros resultados
En su informe trimestral, la compañía detalló que, en el tercer trimestre del año invirtió
$ 8.028 millones, lo que representa un aumento de 94,4% respecto de los $ 4.129 millones del tercer trimestre de 2012. En cuanto a la utilidad operativa, YPF registró el salto más significativo desde el inicio de la nueva gestión al alcanzar los $ 3.444 millones, lo cual implicó un crecimiento de 104% en términos interanuales. En tanto, El Ebitda (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) fue de $ 7.690 millones, 72,8% superior al del tercer trimestre de 2012.
Además, YPF informó que “a generación de caja alcanzó los
$ 356 millones, un 168% mayor a la del mismo período del año anterior ($ 5.872 millones)”. “Este incremento es sustancial para el Plan de Negocios de la compañía, cuyo financiamiento se sustenta en un 70% con la generación de sus propios recursos”, se indicó.
Los resultados fueron aprobados por el directorio de YPF, en una reunión celebrada ayer en las torres que la petrolera conserva en Puerto Madero. Hoy se expondrá a los inversores a través de Webcast.
cronista.com