Boom por las compras online en sitios del exterior

ropaLos porteños consiguen miles de productos a precio de remate. El envío gratuito y la variedad de artículos, una tentación para los consumidores. Estas web toman el dólar al precio oficial y suman el 20% de la AFIP.

Furor por los precios bajos. La tentación es irresistible: ya nadie quiere quedarse afuera del boom de comprar indumentaria, libros o accesorios en tiendas del exterior, como Estados Unidos y China. Los portales online promocionan los productos hasta un 400% más barato que en Argentina. La compra se realiza con tarjeta de crédito o por la plataforma de PayPal (hay que estar registrado). Y, claro, se paga en pesos al cambio oficial del dólar más el recargo del 20% que aplica la AFIP.

Aliexpress, eBay, Pandawill, Dealextreme, Kitbag, Asos y Güsewell-Bennion (de las argentinas Carla Morales y Jorgelina Jordá, que están radicadas en Estados Unidos y Alemania, respectivamente), son algunos de los sitios más recomendados para este tipo de compras. El boom no tiene límites. Para Patricia Jebsen, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), refleja que “cada vez más consumidores se animen a comprar en sitios del exterior”. Según los cálculos, el crecimiento de este tipo de compras para este año cerrará en el orden del 15%. El año pasado estiman que unos 700 mil argentinos se animaron a comprar online al menos una vez. “El rubro indumentaria es lo más demandado por los consumidores argentinos en las tiendas online, sobre todo la ropa infantil, porque en artículos de tecnología existe el temor por roturas, fallas y demás temas que están vinculados a la garantía del producto”, resaltó Jebsen.

Argentina ocupa el segundo puesto de países que más accedió a este tipo de sitios. Google Trends, una herramienta del buscador, detectó que la web Aliexpress.com es una de las favoritas de los argentinos, igual que eBay.

Estas tiendas virtuales suelen ofrecer envíos sin cargo, un gancho que tienta a los porteños. En algunos casos, el comprador puede hacer el seguimiento online, para saber dónde está el producto, aunque otras compras no tienen seguimiento por la web. El plazo de entrega es variable. Algunos paquetes llegan al domicilio hasta un mes después de la compra.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que el bulto no puede superar los 20 kilos y tampoco el monto de compra puede ser superior a 25 dólares, según las restricciones de envíos postales de la AFIP. Si el valor es mayor, el correo argentino envía el producto a la Aduana, y allí debe presentarse el comprador para poder retirarlo.

Sino, el paquete llega directamente a la casa del “beneficiario”. En las últimas semanas, Correo Argentino cambió la metodología de entrega de las compras online. Ante la saturación de bultos, los carteros ahora dejan una notificación sobre el arribo de la encomienda. Y luego del comprador debe ir a la oficina de correo de su barrio para poder retirar en persona el envío. Según se confirmó, esta decisión se tomó ante la gran cantidad de paquetes de compras online que ingresan diariamente al país.

Fuente: La Razón