UBA: Terminó la toma en Exactas y hay tensión por la elección de consejeros superiores

UBA

Después de tres días, los alumnos de la facultad de Ciencias Exactas levantaron la toma del edificio. El decano Jorge Aliaga, que estuvo atrincherado, dijo que «se cayeron las mentiras de los estudiantes». Protesta frente al Rectorado, donde se eligen los consejeros superiores. Volvieron a tomar la facultad de Sociales.

Los alumnos de la facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) levantaron la toma del establecimiento que habían comenzado el martes en repudio a la elección de las nuevas autoridades. El decano Jorge Aliaga, que estuvo atrincherado, le apuntó a los estudiantes, pero también llamó al diálogo.

El martes último, se eligieron a las nuevas autoridades del Consejo Directivo y Juan Carlos Reboreda fue proclamado nuevo decano, pero hubo incidentes en el Aula Magna y los estudiantes tomaron el edificio situado en Intendente Güiraldes 2160, en Ciudad Universitaria, barrio porteño de Núñez, por lo que Aliaga se atrincheró hasta esta mañana.

«Mi resistencia pacífica en el lugar de trabajo fue importante porque ayudó a que la gente empezara a mirar bien lo que ocurría en la facultad, que las elecciones estaban correctamente realizadas. Se cayeron las mentiras de los estudiantes», dijo Aliaga. «Salvo en algunas universidades latinoamericanas, no hay cogobierno como el que ellos quieren», insistió.

Aliaga volvió a cuestionar a los estudiantes y calificó como «desafortunada» la toma. «No entiendo cómo gente que quiere democratizar las cosas rompe las reglas básicas de la democracia», argumentó. De todos modos, aseguró que «está dispuesto al diálogo siempre y cuando se respete la autoridad».

Los alumnos exigen que se aumente su número en el Consejo Directivo de la facultad, en el que intervienen ocho representantes de los profesores, cuatro de los graduados y cuatro de los estudiantes. Según explicó el presidente del Centro de Estudiantes, Pablo Hünicken, la decisión de terminar la toma es para continuar la protesta en el Rectorado, donde se eligen a los consejeros superiores ante un importante operativo de seguridad.

En el edificio del Rectorado se llevaba a cabo esta mañana una elección clave para definir al futuro rector de la UBA. Allí, la casa de estudios convocó a los consejeros directivos de cada una de las unidades académicas para elegir a los 15 consejeros superiores del período 2014-2018.

Esos 15 consejeros y los decanos son quienes elegirán el 5 de diciembre próximo al nuevo rector. Después de dos períodos, Rubén Hallú dejará el cargo y el candidato más firme a sucederlo es el vicerrector Alberto Barbieri. Los estudiantes denuncian que el adelantamiento de la elección de los nuevos decanos -que asumirán en marzo- fue una maniobra de las autoridades para garantizarse esa elección.

La protesta en las inmediaciones tuvo un momento de alta tensión esta mañana luego de la elección de los cinco consejeros del claustro de profesores. Las organizaciones estudiantiles voltearon las vallas de contención y estuvieron a punto de enfrentarse con la policía. A las 11.30 estaba prevista la elección del claustro de graduados y a las 15, en otro edificio, el de estudiantes.

Tomaron Sociales

Alumnos de la facultad de Ciencias Sociales de la UBA volvieron a tomar la sede de esa casa de estudios ubicada en el barrio porteño de Constitución. Con la medida, los estudiantes buscan impedir que el Consejo Directivo elija al nuevo decano, algo que está previsto para esta tarde. Esa elección quedó trunca el martes pasado por la ocupación del edificio.

El presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA), Julián Asiner, le dijo a la agencia DyN tomaron la decisión porque «llamaron a una nueva convocatoria para la elección de autoridades que es irregular, ya que sólo votan 180 docentes, cuando hay más de 2.500 trabajadores que pueden hacerlo». «No sabemos si con la toma vamos a conseguir que se suspenda la elección. En Exactas la hicieron igual porque llegaron a la sede de Ciudad Universitaria con barrasbravas. Así se manejan», enfatizó

En este sentido, Asiner agregó que la elección actual «es muy antidemocrática» y sostuvo los centros de estudiantes de Sociales, Exactas, Sociales, Filosofía y Letras, Psicología, Ingeniería, Arquitectura, Farmacia y Bioquímica, Veterinarias y de los colegios preuniversitarios quieren impulsar «la democratización de la UBA».

Desde la agrupación CAUCE sostuvieron en un comunicado que desde «hace tiempo que se sabe que Glenn Postolski será el sucesor del decano actual (Sergio Caletti), ya que sólo una lista única de profesores afines al gobierno, decide quién será la autoridad máxima de esta Facultad».

«La UBA se caracteriza por tener un régimen de gobierno sumamente antidemocrático, en el que una pequeña porción de su comunidad (docentes titulares de las cátedras y los adjuntos concursados) ve sobrepresentada su participación en la institución, al punto de volver ínfima la incidencia del voto de los estudiantes y la mayoría de docentes (ayudantes) que están día a día al frente de las clases», agregó CAUCE. En esto coincidió Asiner, que aseguró que en la elección de consejeros de la UBA sólo participan 1.700 profesores y eso «pisotea el derecho de 40 mil docentes, 350 mil estudiantes y 10 mil no docentes».
Lapoliticaonline.com