Comienzan a sentirse operativos en la city

dolar

Por segundo día consecutivo la city porteña se ve invadida de inspectores y policías que buscan algún rastro de cueveros para perseguirlos y clausurar sus locales. La orden del secretario de comercio Interior, Guillermo Moreno, asustó a cambistas informales y arbolitos que en algunos casos decidieron retirarse del mercado hasta que vuelva la normalidad.

Las pocas operaciones que se concretan se realizan a precios parecidos a los del cierre de ayer a $ 10,05 aunque hay puntas vendedoras dispares. En un comienzo los valores eran mucho más altos auque esas cuevas permanecieron por poco tiempo con las persianas abiertas y a media jornada dejaron de vender.

Una recorrida que realizó ámbito.com por las principales calles del microcentro porteño, determinó que muchos «arbolitos» decidieron retirarse para trabajar más tranquilos otro día sin tanta presencia policial. Además otras cuevas ya no atienden el teléfono por lo que no pasan precios de referencia. Algunos inspectores, en sus recorridas pidieron documentos a algunos arbolitos y posteriormente se los llevaron detenidos.

Ante esto algunos operadores confesaron a este medio que no planean volver hasta principios de la semana próxima, cuando esperan que el clima sea otro.

El billete informal se mantiene en valores máximos en más de cinco meses. Los analistas consultados ayer indicaron que la suba se debió a una mayor demanda por turismo. Ayer, cuando comenzaron los llamados desde el Gobierno y después los operativos, algunas casas de cambio marginal también decidieron cerrar las puertas a media rueda tras el operativo del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, en el microcentro.

La semana pasada, el billete marginal escaló 16 centavos en un contexto de pocos controles en las casas de cambio informales. Además, el tipo de cambio llamado «contado con liqui» se negocia a $ 9,35.

Por su parte, el dólar oficial se negoció sin variaciones a mitad de la semana a $ 5,82 para la compra y a $ 5,87 para la venta. En tanto, el Poder Ejecutivo mantuvo el ojo en la cotización de la divisa que se vende en bancos y casas de cambio, dado que pretende que se mantenga «casi planchada para que no haga ruido en el electorado antes de los comicios legislativos del domingo. Importa principalmente por el nivel de reservas del Banco Central, que es inferior al que había meses atrás», aseguró un operador a este medio. La autoridad monetaria informó ayer que posee u$s 34.100 millones en sus arcas.

Por otro lado, la constante intervención del BCRA mantuvo sin cambios al dólar en el segmento mayorista que se negocia a $ 5,868 vendedor.

En nueve meses, las ventas de divisas provenientes de las exportaciones de granos, oleaginosas y subproductos del complejo aceitero totalizaron u$s 19.205,72 millones, 4,4% más que en el mismo período del año pasado.

En tanto, el euro oficial cotizó a $ 8,11 para la compra y a $ 8,16 para la venta.
ambito.com