El Senado cierra el año con una sesión legislativa extraordinaria

Debate una declaración sobre por los hechos de violencia ocurridos en el Parque Indoamericano; la prórroga del Impuesto al Precio de los Cigarrillos y otorgar acuerdo a ascensos de militares y diplomáticos y al nombramientos de jueces.

El Senado realiza la última sesión del año donde debate una declaración sobre por los hechos de violencia ocurridos en el Parque Indoamericano; la prórroga del Impuesto al Precio de los Cigarrillos y otorgar acuerdo a ascensos de militares y diplomáticos y al nombramientos de jueces.

Así fue resuelto hoy en la reunión de Labor Parlamentaria, que concluyó pasadas las 12, en el Senado.

Los jefes de bloque de la Cámara alta acordaron sancionar proyectos de declaración y resolución que expresen la «preocupación» del cuerpo por los hechos de violencia ocurridos en los últimos días en predios «tomados» de la Capital Federal y del conurbano y un pedido para que los gobiernos porteño y nacional «garanticen» la paz social.

Será debatida también la represión contra pueblos originarios ocurrida en Formosa semanas atrás.

Además, los senadores debatirán la extensión del impuesto del 21 por ciento al precio del cigarrillo, aunque con una facultad para que solo se aplique una tasa del 7 por ciento, como se aplica desde el 2002 cuando se creó este gravamen de emergencia para solventar planes sociales.

Este impuesto que tendrá vigencia hasta diciembre del 2011 recauda alrededor de 800 millones de pesos que son destinados a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Posteriormente, los senadores le darán su acuerdo al ascenso de más de 300 militares, aunque el oficialismo aceptó separar tres pliegos de ese grupo para ser estudiados con mayor profundidad en marzo del año próximo.

Se trata de los expedientes del comodoro del cuerpo comando Jesús Horacio Guasti, del teniente coronel Alejandro Jesús Sánchez y del general de inteligencia del Ejército, César Milani.

La oposición cuestionó a Milani y a Sánchez por su participación durante el levantamiento militar de Semana Santa de abril de 1987.

Además, el Senado aprobará la recategorización de varios diplomáticos, incluyendo al economista Aldo Ferrer que fue designado como embajador en Francia.

En este caso, el peronismo federal adelantó que no brindará los dos tercios necesarios para debatir ese pliego porque Ferrer fue funcionario durante el gobierno militar de Roberto Levingston
en 1970.

En cuanto a los jueces, el radicalismo adelantó que brindará su acuerdo para el nombramiento de magistrados para fueros federales y laborales, mientras que el Peronismo Federal anunció
que rechazará los pliegos de los jueces laborales.

Por último, la UCR aspira a introducir en el debate la creación de una comisión investigadora sobre presuntas irregularidades cometidas durante la gestión del ex secretario de Transporte Hugo Jaime, pero no se descarta con que le resulte imposible conseguir los dos tercios necesarios para llevar el tema a discusión
Fuente: 26noticias