La Bolsa porteña profundiza las bajas por energéticas y bancos

La mejora de rendimientos de la deuda norteamericana, así como la debilidad de la calificación de los bancos de España, impactan en las materias primas y en algunos papeles locales. El Merval cae 2%.
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajaban esta tarde un 2,11%, con el indicador Merval a 3.311 puntos básicos, y los bonos cotizando dispares.

Agusto Fariña, operador de la firma bursátil Amirante Gallitis, afirmó a Reuters que «el Merval sigue en baja de la mano de acciones energéticas y bancos, aunque tenemos un cuadro de debilidad general que se fue agravando por la falta de liquidez y el vencimiento de opciones».

«La Bolsa sigue afectada por el vencimiento de opciones de esta semana», dijo por su parte la consultora Portfolio Personal en un informe.

El vencimiento de opciones -negocios a futuro- provoca normalmente reacomodamientos de posiciones para cubrir las obligaciones asumidas con anterioridad.

“Lo que hemos visto a lo largo del mes es un proceso selectivo en el mercado y bastante errático”, indicó a desdelabolsaendirecto el analista Jorge Compagnucci, de Fénix Report

“Las condiciones de vulnerabilidad siguen vigentes, especialmente desde la zona de Shanghai y Hong Kong, aunque vemos un recrudecimiento de los indicadores de riesgo”, añadió, aunque destacó que “los datos estadísticos de los EEUU han sido mejores en los EEUU que en otros mercados, pero hay un proceso muy distorsionado entre las distintas regiones”.

“Estamos viendo un mercado de acción correctivo hasta abril de 2011, por lo que el año que viene puede no comenzar bien”, subrayó Compagnucci.

En el mercado hay cautela por la crisis de deuda soberana de Europa, dado que las preocupaciones se reavivaron luego de que se advirtiera una caída en las calificaciones.

El contador Ariel Squeo explicó que “los bancos españoles vienen muy mal y es posible que en los próximos dos años ataque la calificación de deuda de los EEUU, aunque a eso, el mercado no le ‘dio bola’”.

Añadió a desdelabolsaendirecto que los mercados de acciones “están siguiendo la inercia de ayer. La poca negociación viene con incertidumbre, porque llegamos con muchos meses de euforia en el mercado y ahora nadie quiere vender ni comprar a estos precios”.

La calificadora de riesgo Moody’s advirtió sobre un posible recorte de la nota de la deuda de España, fueron atenuados por indicadores norteamericanos que mostraron una mejora en la mayor economía global.

Fuente: infobae