A pesar de que la Justicia lo investiga por dos delitos graves, Amado Boudou volvió a mostrarse públicamente como mandatario en ejercicio de la presidencia. Su discurso fue una farsa
El país continúa en manos de una de las caras más impresentables del kirchnerismo, que a pesar de haber sufrido una dura derrota electoral en las PASO, insiste en poner a la cabeza del Poder Ejecutivo a Amado Boudou ante la ausencia temporal de Cristina Fernández tras la operación a la que fue sometida.
Difícilmente se puedan encontrar muchos países en los que se de esta situación: el miembro del Gobierno más cuestionado, investigado por la Justicia por enriquecimiento ilícito y por su oscura relación con la imprenta Ciccone Calcográfica, con numerosas pruebas en su contra, es quien termina estando a cargo de los destinos de la Nación.
Para peor, el oficialismo sigue sin publicar en el Boletín Oficial el acta que supuestamente firmó Boudou para el traspaso del mando y desde el Gobierno advirtieron que no lo publicarían, lo que empantana mucho más las posibilidades de discernir qué atribuciones tiene formalmente el vicepresidente.
Ayer, el vicepresidente en ejercicio de la presidencia volvió a encabezar un acto. Fue en Chascomús, en la inauguración de la planta de nanotecnología de la Corporación América, Unitec Blue, perteneciente al empresario Eduardo Eurnekian, uno de los mimados por el kirchnerismo.
Otra vez, el funcionario volvió a meter la pata y arrojar datos que no se corresponden con la realidad, sosteniendo la línea kirchnerista de subestimar al electorado pintando un país de fantasía, al mejor estilo noventista.
A todos les va bien
El vicepresidente ayer arrojó frases propias de un libro de cuentos. Por ejemplo, dijo que «al campo le va muy bien, a los productores rurales les va muy bien, a los trabajadores de ese sector les va mejor que en otras épocas”, cuando la realidad muestra otra cosa: se produjo la peor cosecha de trigo en 100 años y cientos de pequeños y medianos productores están ahogados por la falta de rentabilidad (ver aparte).
A su vez, Boudou resaltó la generación de empleos en el sector privado, cuando el país está en un estancamiento en la generación de puestos de trabajo, y en el único lugar en que éstos crecen es en el Estado, muchas veces en condiciones precarias.
A los únicos que parece irles bien, tal como dice el vicepresidente, es a los funcionarios que pudieron aumentar su patrimonio a niveles injustificables, o a los pooles de siembra que son los grandes ganadores de las políticas agropecuarias, o a los empresarios cercanos al Gobierno. Tal vez a esos sectores se refería el vicepresidente.
Lo esquivan hasta los propios
La situación de Boudou llega al ridículo absoluto. A pesar de que la agencia oficial Telam había anunciado que el Gobernador Daniel Scioli y el intendente de Lomas de Zamora y primer candidato a diputado nacional Martín Insaurralde iban a compartir el acto con el vicepresidente, ambos se bajaron del mismo diciendo que nunca habían contemplado la presencia en el evento.
Claramente, a pocas semanas de las elecciones ningún referente político quiere exponerse junto al exMinistro de Economía, ya que podría influir sobre las expectativas de voto. En este caso, el Gobernador y el candidato kirchnerista decidieron darle la espalda a Boudou, a quien al parecer lo esquivan hasta los propios.
El beneficio de ser amigo de los Gobiernos
No es casualidad que cada vez que el Gobierno se encuentra en apuros, aparezca el empresario Eduardo Eurnekian a “salvarle las papas” como ayer, que se mostró junto al vicepresidente Amado Boudou, al que muchos propietarios de empresas esquivan.
Hace algunas semanas, el veterano empresario había sido quien anunció que produciría vino en Vaca Muerta, como forma de mostrar que es posible habitar un lugar en donde ni bien comiencen las extracciones de hidrocarburos no convencionales por parte de Chevron estará contaminado.
Cabe recordar que Eurnekian le debe favores a varios gobiernos, ya que tanto el menemismo como el kirchnerismo fueron extremadamente benevolentes con sus empresas. De hecho, Néstor Kirchner le otorgó la polémica prórroga de Aeropuertos Argentina 2000 y durante su gestión y la de su esposa le permitió obtener la concesión para la construcción y operación de 2.000 kilómetros de rutas con peaje en todo el territorio argentino.
“El vicepresidente está viendo una película totalmente distinta”
Ante las polémicas afirmaciones del vicepresidente Amado Boudou sobre la situación de los productores rurales, Guillermo Giannasi (foto), vicepresidente de la Federación Agraria, aseguró a Hoy: “Boudou parece tener un absoluto desconocimiento de lo que nos está pasando a los productores agropecuarios, sobre todo a los pequeños y medianos, que estamos en una situación muy crítica sin ningún tipo de rentabilidad en lechería, en ganadería, la cosecha de trigo que se va a perder en muchos lugares por la sequía, así que nuevamente un relato que no coincide con la realidad”
El ruralista se lamentó que semejantes declaraciones provengan de uno de los máximos representantes del Estado: “Lamentablemente en este caso viene por parte de una de las máximas autoridades de la República, del vicepresidente en ejercicio de la presidencia de la Nación. Lo invitamos a Boudou a recorrer el país, a visitar a los productores para que le cuenten cuál es la realidad porque aparentemente está viendo una película totalmente distinta”.
diariohoy.net