AFIP detectó más de 7 mil contribuyentes con rentas sin declarar en el exterior

 

5960_1A partir de acuerdos de intercambio de información fiscal con distintos países se logró obtener información de una gran cantidad de contribuyentes que ocultaron rentas en el exterior al fisco argentino. Los países de procedencia fueron mayoritariamente Estados Unidos, Reino Unido y México.

 

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó -gracias a acuerdos de intercambio de información fiscal con otros países- alrededor de 7500 contribuyentes con rentas no declaradas en el exterior ante el fisco argentino.

Se trata de propiedades, sociedades y fideicomisos en paraísos fiscales, depósitos en dólares y hasta exportaciones subdeclaradas.  Los países de procedencia son Estados Unidos, Bahamas, Suiza, Uruguay, Reino Unido, México, España e Italia.  Después de la acción de la AFIP se presentaron más de 650 declaraciones juradas rectificadas.

En su mayoría se trata de ingresos por alquiler de bienes que radican en el exterior, ingresos de rentas de títulos, dividendos, intereses, fideicomisos, ingresos por funciones de dirección en sociedades, sueldos, entre otros. En su mayoría, las firmas son procedentes de Estados Unidos, Reino Unido y México.

La AFIP tuvo acceso con precisión a la información que revela la situación de contribuyentes que ocultaron sociedades off-shore en el exterior. A partir de allí se obtuvo que el negocio del fútbol es uno de los más embarrados en materia fiscal.

Con el método de entrecruzamiento se detectaron una gran cantidad de casos de diversos orígenes. Desde un futbolista que jugó en España y evadió los impuestos de más de 1 millón de euros entre propiedades y cuentas bancarias hasta una declaración fraguada de un club argentino a uno inglés por más de 1 millón de dólares.

Entre la información que obtuvieron fueron de numerosos contribuyentes que no habían declarado cuentas bancarias, propiedades o comisiones provenientes de diferentes orígenes. El ajuste total de los impuestos, en algunos casos, superan los 2 millones de pesos.

 

Fuente: InfoRegión