El gobierno porteño envió un proyecto a la Legislatura en el que lleva la unidad que fija el costo de las infracciones de $1,66 al equivalente del medio litro de nafta, hoy a $3,66. Con el cambio, estacionar mal implicará un costo de $549 como mínimo, cuando hoy es $332
En la Ciudad, las multas de tránsito podrían llegar a ser sensiblemente más caras. Al menos, es la intención que persigue la administración de Mauricio Macri, al enviar un proyecto de reforma integral del Código de Faltas la cual, de aprobarse, implicaría un aumento promedio del 120 por ciento. A modo de ejemplo, un exceso de velocidad máxima en más de 40 km/h podría llegar a cobrarse 21.960 pesos.
La actualización de la norma trasciende a las cuestiones de seguridad. Afectaría a 198 artículos, abarcando otros rubros y temas como la poda ilegal de árboles o roturas en las calles. Pero todo está por verse. La propuesta aún no ha sido debatida por las comisiones del parlamento local, donde la oposición del macrismo seguramente vetará algunas modificaciones o pretenderá introducir nuevos elementos.
El gran cambio será la forma en que se calcularán las multas. Actualmente se miden a partir de Unidades Fijas (UF), cuyo valor es de $1,66. Según PRO, ese número queda desactualizado en el corto plazo por la inflación.
Ante esta dificultad, los técnicos del macrismo impulsan establecer un mecanismo de actualización automático: que la UF se rija por el precio del medio litro de nafta súper de las estaciones del Automóvil Club Argentino (ACA), según informa el diario Clarín. Por lo tanto, la unidad pasaría a $3,66, ya que el litro está $7,32.
Pero el macrismo pretende también modificar las sumas mínimas y máximas de muchas de las sanciones. Por ejemplo, tapar una patente para evitar la fotomulta pasará de 300 a entre 550 y 700 UF, lo cual significa que de los $498 actuales se pagará entre $2.013 y $2.562. En tanto, invadir los carriles de Metrobús «dolería» entre $1.098 y $1.464, cuando actualmente le cuesta al infractor $332. Negarse a un control de alcoholemia, por su parte, treparía entre $2.562 y $9.150, cuando hoy significa una erogación de $498.
Otros valores
Excesos de velocidad
Propuesta más de 20 km/h: $1.098
Propuesta hasta 40 km/h: $3.660 y $6.000
Antes: depende del tipo de vía que se circula. El mínimo en autopista es de $332
Mal estacionamiento
Carga y descarga en lugares prohibidos o fuera de horarios:
Propuesta: entre $1.464 y $3.660
Se aplica también el propietario del local destino de las mercaderías
Antes: $249
Conducir sin cinturón de seguridad
Propuesta: Entre $366 hasta $732 (100 y 200 UF)
Antes: $249 (150 UF)
Andar en moto sin casco
Propuesta: entre $549 hasta $732
Antes: $249
Hablar por celular
Propuesta: $366
Antes: $249
Destruir el arbolado
Propuesta: desde $256 a $24.888
Antes: desde $166 a $16.660
Hundimiento de calzada
Empresas de servicios que dejen en mal estado el espacio público
Propuesta: desde $250.710 hasta $501.420
Antes: desde $2.000 a $20.000
Sacar la basura fuera de horario
Propuesta: $183 a $2.562
Antes: $50 a $500
Propuesta para comercios o edificios: hasta $20.130
Ocupación del espacio público
Propuesta: desde $366 a $7320
Antes: máximo de $5.000
Fuente: Infobae